Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 7 mayo 2021
Inicio » Carrusel » Montes Azules en Chiapas alberga a la mitad de los grandes carnívoros de México

Montes Azules en Chiapas alberga a la mitad de los grandes carnívoros de México

Compartir es bueno:

ERNESTO MÉNDEZ. EXCÉLSIOR.

Según el estudio “Aportaciones al listado de los mamíferos carnívoros del sur de la Reserva de la Biosfera Montes Azules”, en 10 mil días de fototrampeo, se logró documentar la presencia de 12 de las 31 especies.

El estudio refrenda la necesidad de proteger la Selva Lacandona. Foto: PIXABAY

CHIAPAS.- La mitad de los grandes carnívoros de México habitan en la Reserva de la Biosfera Montes Azules en el estado de Chiapas, lo que refrenda la necesidad de proteger la Selva Lacandona como una región prioritaria para la conservación, de acuerdo con el programa de monitoreo de Natura y Ecosistemas Mexicanos, organización de la sociedad civil, comprometida con el rescate y protección del patrimonio natural de México.

Según el estudio “Aportaciones al listado de los mamíferos carnívoros del sur de la Reserva de la Biosfera Montes Azules”, en 10 mil días de fototrampeo, se logró documentar la presencia de 12 de las 31 especies, aunque hay 14 reportadas para la Lacandona y de acuerdo a las estimaciones al menos deben estar presentes 15 especies.

Lo anterior representa cerca del 48 por ciento de las especies mexicanas de mamíferos carnívoros (10 por ciento más de lo que se había reportado anteriormente), entre ellas, el jaguar, ocelote, puma y el tigrillo.

El documento que sale a la luz con motivo del “Mes del Jaguar”, establece que en general el número de registros de grandes felinos, que requieren amplias extensiones de hábitat para sobrevivir, la ausencia de registros de zorra gris y el escaso número de fotografías de otras especies como el jaguarundi y el coyote, consideradas oportunistas, son un reflejo del estado de conservación del ecosistema dentro de Montes Azules, donde predomina la selva alta perennifolia madura.X

En las conclusiones los investigadores Valeria Towns, Rodrigo León, Javier de la Maza y Víctor Sánchez-Cordero advierten sobre la importancia de expandir los horizontes de los futuros muestreos y utilizar técnicas para atraer a las especies buscadas.

Visita nuestras Galerías

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *