Inicio » Noticias » Estatales » Mueven ganado de Tlacotalpan a Alvarado por riesgo de inundación: Ortega

Mueven ganado de Tlacotalpan a Alvarado por riesgo de inundación: Ortega

MARIO VÁZQUEZ SANDOVAL. EL DICTAMEN.

Con sentido preventivo y sin lamentar inundaciones consecuencia de desbordamiento de ríos o arroyos, varios ganaderos cuyos potreros se encuentran en superficies bajas de municipios de Tlacotalpan, Alvarado y otros puntos de la Cuenca del Papaloapan, realizan el reacomodo temporal de sus hatos; estrategias heredadas de abuelos a los hijos y nietos en respuesta al comportamiento de la naturaleza en los ciclos definidos en el calendario de los productores; informó el licenciado Jesús Ortega Couttolenc, presidente de la Unión Ganadera Regional de la Zona Centro del Estado.

Jesús Ortega comparte la satisfacción de los 25 mil asociados por precipitaciones pluviales oportunas y suficientes para el desarrollo de programas desde ahora y hasta los primeros 4 meses del 2021.

Mueven ganado de Tlacotalpan a Alvarado por riesgo de inundación: Ortega
De manera preventiva mueven hatos ganaderos hacia lugares bajos de la Cuenca del Papaloapan .- FOTO Alina KRAUSS.

“Los ganaderos que se quejen, será por chillones”

En lo general, el dirigente de la UGRZC reconoció la generosidad del clima, con lluvias intermitentes que permiten reunir reservas en diversas formas de almacenamiento: ollas de agua, represas, lagunas, arroyos y humedad residual requerida en planes de agricultura de temporal.

Ese ambiente aporta condiciones ideales que lleven a cubrir déficit de productividad acumulados en el 2019 cuyo estiaje prolongado y riguroso arruinó el patrimonio de propietarios de rancho. Lo de ahora resulta diametralmente opuesto; por lo tanto, si aparecen quejas de ganaderos serán “etiquetados con el título de chillones” por sus argumentos injustificados.

Mueven ganado de Tlacotalpan a Alvarado por riesgo de inundación: Ortega

 

 

 

 

 

 

 

Mejoría en el precio de la carne

Por otra parte, Ortega Couttolenc celebró también la mejoría en el precio de la carne de becerro y vaca. De 15 días a la fecha, las ventas de ganado a pie de corral pasaron de $38 a $46; variantes a la alza que ayudan mucho y estimulan al productor pecuario, quien en los últimos 18 meses dejó de recibir el apoyo del gobierno federal – Progan – y otras actividades promovidas en favor de calidad genética y campañas zoosanitarias.

Es una política que confunde al hombre de campo, pues contradice el compromiso presidencial de impulso a la autosuficiencia alimentaria y de terminar con la dependencia de productos básicos: maíz, frijol, arroz, carne, leche, procedentes de otros países; es una aberración, cuando el potencial agropecuario disponible garantiza el consumo interno y manejo de excedentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *