Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 22 septiembre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Mujeres recolectan hongos, en la Malinche
Es denominado del álamo, por su crecimiento en el tronco de un árbol de esa especie. FOTO: Jesús Zempoalteca.

Mujeres recolectan hongos, en la Malinche

Compartir es bueno:

TOMÁS BAÑOS. EL SOL DE TLAXCALA.

Venden el kilogramo entre 100 y 300 pesos.

TLAXCALA. A fin de activar su economía tras un año de pandemia por el coronavirus, mujeres que viven en comunidades asentadas en las faldas de la Malinche, de 10 municipios de Tlaxcala, iniciaron la recolección de hongos.

Se trata de ocho variedades de hongos comestibles los que, durante el temporal de lluvias, estas familias rurales recolectan principalmente en Tetlanohcan, Huamantla, Zitlaltepec e Ixtenco.

En entrevista, dijeron que enfrentan deudas y no tienen dinero, por lo que dependen de esta actividad.

Comentaron que el año pasado hubo pocas ventas pues “la gente no salía de sus casas porque tenía miedo de infectarse”.

Manifestaron que entre los hongos comestibles están el amarillo, mantecada, pante, xolete, escobeta, tecocita y pancita.

Rafaela Hernández, de 74 años de edad, y originaria de la colonia Mariano Matamoros, comentó que desde hace más de 40 años se dedica a esta actividad.

“Ya están saliendo los primeros hongos, hay que buscarlos durante seis horas, por eso lo vendemos entre 100 y 300 pesos el kilogramo”, destacó.

Así como ella, unas 500 familias en la entidad se dedican a la recolección y venta de hongos, otras se instalan entre las calles de Apizaco, Tlaxcala y Huamantla para venderlos

Por otra parte, en Altamira de Guadalupe, anunciaron que tienen planeado coordinar la XVI edición de la muestra gastronómica a base de hongos.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *