NOVEDADES DE YUCATÁN.
El coordinador del proyecto de transporte en Yucatán, Aarón Rosado Castillo, dijo que Fonatur estará dando seguimiento a la obra para garantizar su conclusión
El pasado viernes 28 de agosto durante la rueda de prensa matutina del presidente López Obrador, el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez reveló que la organización no gubernamental Indignación en Yucatán recibió de la fundación Kellogg 620 mil dólares para oponerse a los trabajos del tren maya.
“Reconocemos la importancia de atender, escuchar y dialogar con todos los sectores de la sociedad de la región de influencia del proyecto de desarrollo tren maya, poniendo una especial atención en las organizaciones de la sociedad civil”.
El funcionario federal agregó que “esto lo hacemos manteniendo un diálogo continuo, constructivo y abierto, que propicie su participación efectiva en la construcción del tren maya; dando respuesta a sus dudas e inquietudes y encausando sus opiniones y sugerencias a través de la Gerencia de Vinculación con Sociedad Civil”.
Mientras tanto, los trabajos en la ruta Mérida-Cancún-Chetumal, continúan según lo planeado en el proyecto que plantea para este tramo la posibilidad de electrificación, por lo que la ingeniería básica desarrollada consideró incorporar la infraestructura del tren eléctrico (postes, cableado y catenarias) a futuro, lo representa 690 kilómetros de ruta, incluyendo laderos y vías dobles para servicios múltiples.
Rosado Castillo destacó que ante el impacto económico dejado a la región por parte de la pandemia de Covid-19, el proyecto del ferrocarril cobra un sentido urgente y fundamental en materia de turismo y recuperación económica.
Recordó que con base en diferentes estudios cuyas conclusiones han sido recibidas recientemente, Fonatur decidió incorporar la electrificación en más del 40 por ciento de la ruta al inicio de la operación de todo el sistema, lo que refleja el compromiso del Gobierno de México con la protección del medioambiente y la eficiencia energética.
(Con información de Israel Cárdenas y Candelario Robles)