Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 9 diciembre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » No se ha logrado aplicar “Sembrando Vida” en Coahuayutla

No se ha logrado aplicar “Sembrando Vida” en Coahuayutla

Compartir es bueno:
DAVID OBSCURA. NOVEDADES DE ACAPULCO
Denuncian abandono de los tres niveles de gobierno

El presidente del Centro de Aprendizaje Campesino (CAP) de Agua de Correa, en Zihuatanejo, Ignacio Salazar Bazán, dio a conocer que los trabajadores del campo del municipio de Coahuayutla se mantienen marginados del programa federal “Sembrando Vida”.

Es triste y lamentable que Coahuayutla no tenga el apoyo, ya que este programa no ha llegado a este municipio marginado tanto del gobierno del estado como del federal.

Salazar Bazán detalló que una de las razones por las cuales no se ha logrado aplicar el programa es la falta de información de las autoridades ejidales de ese municipio y la desconfianza de los Servidores de la Nación, así como personal técnico para poder censar a los ejidatarios de esa parte, tanto de la cabecera municipal como de las comunidades de la sierra, debido a la inseguridad.

“No hubo apoyo del gobierno estatal y federal para realizar un acompañamiento a los productores para que pudieran censarse, de ahí que Coahuayutla no pudo ser beneficiado”, señaló.

Dijo en entrevista que actualmente su grupo campesino denominado, “Tierra y Libertad”, se está esforzando por sembrar para rescatar especies de árboles en peligro de extinción: Granadillo, Frijolillo, Caoba, Brasil y Roble, así como otros que dan vida y agua.

Comentó que se tiene una estrecha comunicación con ejidatarios y productores del municipio de Cohahuayutla, específicamente del ejido de Santa Cruz, quienes están proporcionando la semilla de “Granadillo” y “Brasil” para cumplir con el programa federal “Sembrando Vida” y cumplir con los requisitos.

Recalcó “ellos merecen el programa porque son verdaderos productores cien por ciento que viven de lo que producen en el campo y que hoy más que nunca saben que debemos reforestar nuestras tierras para heredar una vida digna a las siguientes generaciones”.

“Hacemos el llamado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que mire a Coahuayutla, donde actualmente pasan por una triste situación de marginación y pobreza” y confió en que durante su visita a Guerrero se haya dado cuenta de dicho problema.

Agregó que ejidatarios de Santa Cruz le entregaron en su momento un documento a la entonces directora regional de los programas federales en la Costa Grande, Leticia Rodríguez, para solicitarle el acceso al programa, donde le informaban al presidente López Obrador que ellos ya se encontraban organizados con semillas germinadas de árboles maderables para comenzar las reforestaciones, además que solo pedían agua para el riego y la conservación y modernización de la carretera que conecta a Cohahuayutla con la carretera nacional, Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, ya que en tiempo de lluvias es muy difícil el acceso por el abandono que por décadas han tenido por parte de los tres niveles de gobierno.

0
Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *