Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 30 julio 2021
Inicio » Carrusel » Oleaginosas, cultivos de baja demanda de agua vitales para el Valle del Yaqui

Oleaginosas, cultivos de baja demanda de agua vitales para el Valle del Yaqui

Compartir es bueno:

DAYANE ARIEL LAGARDA. TRIBUNA.

Productores del Vale del Yaqui con el objetivo de hacer un uso más correcto del agua ven la posibilidad de sembrar oleaginosas que estén subsidiadas por el Gobierno Federal.

CIUDAD OBREGÓN, Sonora. Los productores agrícolas del Valle del Yaqui se preparan para una de las temporadas seca más abrumadoras de la historia, tomando acciones de cómo ahorrar el agua almacenada con la que cuentan, una de esas medidas es la siembra que genere una baja demanda del recurso hídrico.

Cártamo, girasol, frijol, soya, entre otros cultivos, son la opción para los productores para el próximo ciclo, debido a la poca exigencia que solicitan de agua, sin embargo, habrá que estudiar la rentabilidad de estos para ver si es factible para el productor, de acuerdo con el Distrito de Riego del Río Yaqui 041.

Miguel Anzaldo Olea, presidente del Distrito 041, señala que el único inconveniente que tiene estos cultivos puede ser que no sean aceptados por los productores, debido al riesgo en las ganancias.

“Es obvio que no todos los productores verán de manera rentable estos cultivos, por eso tenemos que estar al pendiente de los precios a futuro y de los costos de producción, para no invertir más de lo que se tendrán de ganancias”, explicó.

Anzaldo Olea agrega que buscaran que estos cultivos se vean beneficiados por algún programa federal para que sean rentables para el productor.

A su vez, Roberto Torres Lucenilla, investigador del Campo Experimental Norman Ernerst Borlaug, indica que en los últimos años la inestabilidad en el clima y restricción del agua para riego han afectado y disminuido el área de los cultivos tradicionales, lo cual obliga a los investigadores y autoridades agrícolas a buscar nuevas alternativas de siembra que sean menos afectadas por el clima y más eficiente en el aprovechamiento del agua, considerando siempre la competitividad y la comercialización de las cosechas.

Es por ello que cultivos como girasol, canola y cártamo son impulsados para máxime que presentan tolerancia a heladas, bajo consumo de agua y una demanda nacional insatisfecha, por lo cual pueden considerarse como una alternativa para la diversificación del padrón de cultivos del sur de Sonora.

Distrito de riego 038 consigue volumen de agua adicional para el Valle del Mayo

La región del Valle del Mayo ha sido una de las más ‘golpeadas’ por la falta de agua, debido a que sufre una sequía desde hace poco más de dos años.

Por otra parte, en Navojoa, el Distrito de Riego del Río Mayo 038, revela que ante la escasez de agua que se presenta en este cierre del ciclo agrícola 2020-2021, se gestionó ante las autoridades de la Comisión Nacional del Agua un volumen adicional para cerrar sus segundos y terceros riegos del cultivo de trigo, grano por elección de la región.

La misión fue exitosa para fortalecer el cultivo de la región, logrando un volumen adicional de 10 millones de metros cúbicos, de acuerdo con Plácido Castro, presidente de la Sociedad de Usuarios.

Castro afirma que este volumen será enfocado para salir con las necesidades de la parte baja del Río Mayo donde predomina el sector social, ya que es una zona desprotegida en fuentes de abastecimiento de agua que no sea la Presa ‘Adolfo Ruiz Cortines’.

El representante de los usuarios del Valle del Mayo, mencionó también el compromiso de él y su distrito de hacer llegar este recurso a su destino para evitar pérdidas económicas en este sector.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *