CRÓNICA.
La instancia responsable de facilitar el desarrollo de comunidades indígenas se alía con la SCT a efecto de emprender obras de infraestructura.
En cumplimiento a la encomienda del presidente Andrés Manuel López Obrador, en su pasada gira del 23 de octubre por la montaña guerrerense, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) visitaron el estado de Oaxaca junto con la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, para exponerle el Programa de Caminos Pavimentados a cabeceras municipales indígenas.
En un recorrido por las obras que se ejecutan en el tramo Zaachila – Santa Inés del Monte – San Miguel Peras, el Sub Secretario de Infraestructura de la SCT, Jorge Nuño Lara, informó que entre los años 2019 y 2024 con el programa de caminos, se van a beneficiar 207 municipios con la construcción de 3 mil 087 kilómetros y una inversión de 12 mil 693 millones de pesos.
En presencia del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz, la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, expresó su reconocimiento a las mujeres y a los hombres de las comunidades indígenas que participan directamente en la construcción de sus caminos.
Señaló que Oaxaca y Guerrero son estados hermanos con muchas similitudes en aspectos culturales, gastronómicos y artesanales. “Históricamente han sido pueblos de lucha, pueblos valientes, que han participado en cada una de las transformaciones del país y en esta cuarta transformación no se podían quedar atrás”.
Agradeció al titular de la SCT por todo el apoyo que les han dado a las entidades federativas con un trato equitativo e igualitario, así como al Presidente Municipal de San Miguel Peras, Arturo Reséndiz Ramírez, por la hospitalidad y testimonio de cómo se está trabajando en perfecta coordinación con las otras instancias de gobierno en la construcción de su camino.
“Me siento muy contenta de estar en esta tierra, tuvimos un recorrido magnífico en la montaña con el Presidente Andrés Manuel, con un gran acercamiento de la gente que llegaba con frutas y otros alimentos para agradecer por los programas, donde se alcanzaron importantes acuerdos para beneficio de nuestros pueblos”, explicó.
Recordó que en una reunión con autoridades municipales realizada en San Luis Acatlán, Guerrero, el Presidente recomendó que visitaran Oaxaca para constatar cómo se están haciendo los caminos.
“Realmente este Programa de Construcción de Caminos a Cabeceras Municipales, definitivamente es de justicia social, en el cual el Presidente ha sido muy enfático en que tenemos una deuda histórica con nuestros pueblos indígenas y afromexicano”, recalcó, y dijo que ojalá este programa se pueda replicar en cada uno de los estados, como lo harán en Guerrero.
Destacó la organización comunitaria que permite avanzar con los proyectos y consideró que del mismo modo en Guerrero van a tener esa coordinación, para que se llevan a cabo los caminos que están pidiendo los pueblos indígenas.