EFE Y PATRICIA RODRÍGUEZ CALVA. EXCÉLSIOR.
Jueza otorga medida a la Concamin por lo que la publicación de la Norma Oficial Mexicana 051 se paraliza
El Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa otorgó el 26 de febrero a la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin) la suspensión provisional del desarrollo de la Norma Oficial Mexicana 051, por lo que su publicación “por el momento se paraliza“, explicó el CCE en un comunicado.
Los legisladores mexicanos, con el aval de expertos y activistas, diseñaron esta reforma para combatir el sobrepeso en México, un problema de salud que le cuesta al país el 5.3 % del PIB al afectar a tres de cada cuatro mexicanos, como informó este enero la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) afirmó el mes pasado que el nuevo etiquetado será “de los mejores del mundo” al argumentar que las secretarías mexicanas de Economía y Salud siguieron un “proceso transparente y participativo que escuchó a diferentes grupos”.
A pesar de esto, los empresarios insistieron este domingo que no “se tomó en cuenta” la evidencia científica, por lo que “se vieron obligados” a recurrir al Poder Judicial para garantizar un “proceso incluyente y transparente”.
“Creemos que la norma aprobada no permitiría a los consumidores tener la información adecuada para tomar las mejores decisiones para su alimentación”, aseveró el CCE.
En enero, al anunciar el combate legal de la norma, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) afirmó que la nueva regla afectaría hasta 42 mil toneladas de producción al año.
Además, al sector le costaría seis mil millones de pesos (unos 305.9 millones de dólares) cambiar el etiquetado de los productos, según la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca).
Aunque la norma, derivada de la reforma legal, se aprobó desde el 24 de enero en los comités de la Secretaría de Economía y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), no se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación, por lo que no hay fecha oficial de inicio.
Al aseverar que ellos no están en contra de un programa integral de combate a la obesidad, los empresarios pidieron aprovechar la suspensión concedida por el Poder Judicial para elaborar una mejor normativa.
“Representa una nueva oportunidad para continuar un diálogo abierto, propositivo e incluyente con las autoridades, los expertos y la sociedad en general, para crear el mejor etiquetado posible en favor de los mexicanos, que garantice la veracidad de la información nutrimental para integrar una alimentación correcta”, dijo el CCE.
Impugnan suspensión de nuevo etiquetado frontal de alimentos
PATRICIA RODRÍGUEZ CALVA. EXCÉLSIOR.
El gobierno federal resaltó que la suspensión del proceso de publicación de la NOM 51 para el nuevo etiquetado frontal de alimentos, es provisional y ya fue impugnada para su revisión

Las secretarías de Salud, de Economía y la Cofepris confían en que el Poder Judicial garantizará las exigencias de una sociedad ávida de libertad, igualdad, justicia y bienestar.
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal respetará en todo momento las resoluciones del Poder Judicial de la Federación, en el entendido que la suspensión del proceso de publicación de la NOM 51 para el nuevo etiquetado frontal de alimentos, es provisional e incluso ya fue impugnada para su revisión ante las autoridades jurisdiccionales superiores.
A través de un comunicado conjunto, las secretarías de Salud, de Economía y la Cofepris, señalaron que confían en que el Poder Judicial garantizará las exigencias de una sociedad ávida de libertad, igualdad, justicia y bienestar.
Y aclaran, que la suspensión provisional decretada en nada prejuzga sobre la legalidad del proceso de normalización.
Además, las dependencias federales, respondieron, al sector empresarial, al sostener que para impulsar esta norma, se involucró a todos los sectores interesados, incluyendo la participación activa del sector empresarial.
Y añadieron que el nuevo etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas advertirá de manera veraz, clara, rápida y simple sobre el exceso de azúcar, grasas y sodio, así como de contenido energético en un producto.
Con dicha modificación se busca dar un paso más para afrontar con firmeza la epidemia de sobrepeso y obesidad que tanto lesiona la salud de los mexicanos y la competitividad de nuestro país señalaron en un comunicado conjunto las Secretarías de Salud, de Economía y la Cofepris.
Con la modificación a la NOM 051 se cumple cabalmente con la reforma a la Ley General de Salud publicada en el Diario Oficial de la Federación por el Ejecutivo Federal el 8 de noviembre de 2019.