GABRIELA JIMÉNEZ. EL SOL DE MÉXICO.
Gabriel García, coordinador de los Programas Integrales, explicó que ya se cumplió con la primera parte, la cual consistía en censar a los candidatos
Explicó que ya se cumplió con la primera parte, la cual consistía en censar a los candidatos a una de las pensiones para el adulto mayor, personas con discapacidad, becas para estudiantes, entre otros.
La cual está constituida por 266 coordinaciones regionales en los 32 estados de la República.
Cada uno de los padrones de los del Bienestar son públicos, pero con la Coordinación de Estrategia Digital Nacional trabajan en la creación de uno solo, para mejorar la entrega de los recursos.
“Va a ayudar la Coordinación Digital y ya estamos juntándolo. Existe el padrón, están publicados todos los padrones por ley, falta ahora vincularlo a una nueva visión con la nueva organización regional del país, porque ahora tenemos 266 regiones, 32 estados de la República, y después viene un nuevo nivel que son los Centros Integradores, estos Centros Integradores que van a tener un ámbito de acción, que es a donde más cercano le queda a la gente y que va a marrado al tema del Banco del Bienestar”, detalló.