Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
lunes , 17 enero 2022
Inicio » Noticias » Nacionales » Panaderos ven menor caída por fiestas

Panaderos ven menor caída por fiestas

Compartir es bueno:

ANA MARTÍNEZ. LA RAZÓN.

Amortiguarán hasta en 10 por ciento; el repunte estimado dependerá de otro factor como los ingresos de los consumidores.

Panaderos
Los panaderos organizados inicialmente habían estimado una pérdida de ingresos de 20%; sin embargo, el brote de Covid-19 hizo que las pérdidas se exacerbaran. Foto: Cuartoscuro
Las ventas de Pan en México caerán 50 por ciento al cierre del año, derivado de la pandemia de Covid-19; sin embargo, las festividades que se acercan, como el Día de la Independencia, Día de Muertos, Navidad o Año Nuevo, amortiguarán hasta en 10 por ciento esa caída, señaló Carlos Otegui, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa).

La industria panificadora en México y su cadena productiva alcanza un valor de mercado de 120 mil millones de pesos; brindan un millón 600 mil empleos directos e indirectos y cuenta con 56 mil establecimientos dedicados a esta actividad en todo el país.

Carlos Otegui comentó que sus cálculos de la industria contemplan a los establecimientos delivery; es decir, los que tienen la opción para entregar a domicilio a través de apps; pero al no considerarse las panaderías en zonas más alejadas del país, el impacto podría ser mayor para la industria que representa.

“No todos tenemos acceso a las aplicaciones de comida. Hay muchos puntos que a ellos (compañías repartidoras) nos les interesa cubrir, porque no quieren tener problemas de asaltos que sabemos que es lo cotidiano en esta ciudad”.

Negó que alguno de los agremiados a la Canainpa fuera beneficiario de los Créditos a la palabra por 25 mil pesos que repartió la Secretaría de Economía (SE), los cuales calificó de insuficientes.

Ante esta situación, el dirigente reiteró su llamado a los legisladores de no incrementar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en el paquete económico 2021, ya que sería un golpe importante a la industria incrementar este gravamen (de ocho por ciento actualmente), pues también enfrenta alzas en las materias primas.

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *