ASERCA. 28 de enero de 2016. 5:12:29 PM.
Aspectos relevantes. (ASERCA) — La bolsa de Nueva York terminó la jornada de este jueves con alzas debido a que la red social Facebook registró una ganancia de 14.55% que impulsó al sector tecnológico. Así, el promedio industrial Dow Jones subió 125.18 puntos, o 0.79%, y cerró en 16,069.64 unidades, mientras que el S&P 500 ganó 10.41 puntos, o 0.55%, y terminó en 1,893.36 unidades. El Nasdaq, en tanto, cerró con una subida de 38.509 puntos, o 0.86%, y terminó en 4,506.676 unidades. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó la jornada de este jueves con una ganancia de 0.67%, hilando tres jornadas de alzas, a la par de los mercados en Wall Street. Así, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) logró un avance de 283.13 puntos respecto a su cierre previo, con lo que el principal indicador se ubicó en 42,393.02 unidades. Por otro lado, el peso ganó por tercera jornada consecutiva y el dólar spot cayó 0.37% o 6.75 centavos y terminó en 18.3525 pesos por billete verde, según datos de Banco de México. En tanto, los precios del petróleo terminaron la jornada de este jueves con alzas por una eventual negociación entre Rusia y la OPEP para pactar un recorte en la producción de crudo. El precio del barril estadounidense subió hoy un 2.85 % y cerró en 33.22 dólares el barril. Mientras que, el barril de crudo Brent para entrega en marzo cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 33.89 dólares, un 2.41 % más que al cierre de la sesión anterior.
(ASERCA) — Los futuros de trigo rojo suave de Chicago cayeron este jueves por segundo día consecutivo, con el contrato de marzo registrando niveles a la baja de una semana, por el pronóstico de clima invernal de la semana entrante. Por su parte, los futuros de trigo rojo duro de Kansas y los futuros de trigo de primavera de Minneapolis también cayeron registrando ligeras bajas comparadas con los de Chicago. El mercado espera la decisión del próximo viernes de Rusia, donde podría eliminar el impuesto de exportación de trigo de ese país.
(ASERCA) — Los futuros de maíz Chicago cayeron 1% este jueves, presionados por ventas técnicas y por las preocupaciones de la baja en la demanda de exportación de EUA. La noticia acerca de que China compró 1.2 millones de toneladas de Ucrania fue bajista para el mercado, debido a la fuerte competencia de exportación mundial. Además, la noticia más fuerte fue que China canceló 395,000 toneladas de compras que había realizado de soya de EUA, lo que presionó al mercado.
(ASERCA) — Los futuros de algodón del ICE cerraron al alza en la sesión de hoy debido a una agresiva disminución de los inventarios certificados en 32,037 pacas, abajo con respecto a la sesión anterior de 57,936 pacas. La FED anunció que no subiría sus tasas de intereses, debido a la desestabilidad financiera a nivel mundial. El mercado se encuentra presionado por la debilidad en la demanda de China. Se espera una menor producción de la fibra en India y Pakistán.
(ASERCA) — Los futuros de café arábiga del ICE cerraron al alza en la sesión de este jueves. Se espera un menor número de exportaciones de todos los cafés por parte de Brasil en este año. Los inventarios certificados de café del ICE al día de hoy se registraron en 1.61 millones de sacos, abajo en comparación con el estimado de ayer. En cuanto al clima, se esperan condiciones cálidas y lluvias dispersas en Brasil, mientras que, en Colombia se esperan lluvias ligeras.
(ASERCA) — Los futuros de grano de soya de Chicago cerraron a la baja en 1.6% en la sesión de hoy, después de las cancelaciones de las compras de soya estadounidense por parte de China en 395,000 toneladas del ciclo 2015/16. Los futuros de harina de soya cayeron cerca de 2.1%, por la debilidad en la demanda, mientras que, las pérdidas de los futuros de aceite de soya fueron limitadas por el rally de los precios del crudo.
(ASERCA) — Los futuros de arroz de Chicago tuvieron una sesión positiva este jueves por coberturas cortas. Los especuladores son los que han ocasionado que los precios se muevan a la baja, a pesar del rally los precios han cotizado a la baja comparado con el precio de los físicos. Hay comentarios en el mercado que la demanda por arroz de EUA está mejorando. China y EUA completaron un acuerdo para permitir la importación de arroz de EUA. En cuanto al clima, se registrará en general seco durante el fin de semana, y hay probabilidad de lluvia la semana entrante. Por otro lado, en los mercados asiáticos se registraron con pocas cotizaciones.
(ASERCA) — Los futuros de porcino del CME cerraron a la baja en la sesión de hoy, debido a los descuentos del índice de porcino magro. Las pérdidas fueron limitas por la firmeza de los físicos y la fortaleza de los precios de porcino al mayoreo, el cual se registró en 75.96 USc/ctw, arriba en 19 centavos con respecto a la sesión anterior. En tanto, algunos productores se encuentran almacenando porcino ante la expectativa de suministros menores en la temporada de primavera en EUA.
(ASERCA) — Los futuros de ganado bovino en pie bajaron por la toma de utilidades y la incertidumbre de los precios de los físicos, los cuales se registran entre 130 y 132 USD/ctw comparado con el rango de precios de la semana pasada de 130 a 135 USD/ctw. Algunos operadores esperan que el pronóstico de tormenta invernal de la semana entrante en las Planicies de EUA, pueda interrumpir la producción de ganado bovino. Por su parte, los futuros de ganado bovino en engorda se encuentran presionados por los futuros de ganado en pie.