Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
lunes , 25 octubre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Pequeños productores no cuentan con seguro por siniestros en la Cuenca

Pequeños productores no cuentan con seguro por siniestros en la Cuenca

Compartir es bueno:

NVI NOTICIAS.

TUXTEPEC, Oaxaca. Tras desaparecer el Fondo de Desastres Naturales, los productores de maíz han padecido la falta de un seguro que los proteja y los más afectados son los pequeños productores que no cuentan con recursos para asegurar la cosecha y corren el riesgo de perder toda la producción ante un siniestro.

Raúl Narváez Labastida, presidente del comité estatal del sistema producto maíz- frijol, refirió que han logrado sobrellevar los siniestros que han enfrentado, sólo en algunos casos lo que hacen los productores es asegurar sus parcelas, pero es costoso porque no cuentan con un subsidio para la póliza.

Detalló que antes tenían el 40 por ciento de apoyo, ahora tienen que pagar el cien por ciento y la mayoría de los pequeños productores no tiene recurso y está en riesgo la producción, sobre todo las zonas consideradas de riesgo como Ayotzintepec, en donde los productores tienen la parcela a la orilla del río y si sube de nivel pueden perder la cosecha.

El representante indicó que un productor en un seguro básico tienen que invertir por lo menos 800 pesos por hectárea y los seguros más completos implican disponer de mil 200 pesos por hectárea, pero el pequeño productor en ocasiones no tiene esta cantidad.

Actualmente las lluvias no les han pegado tan fuerte, el clima ha favorecido, porque hay sequías en valles centrales, en donde si los afectó en la producción porque tienen pérdidas que no se han cuantificado hasta el fin del ciclo.

Mientras que en la parte de Mixteca, Cuenca y Costa, pese a las lluvias no los ha favorecido hasta ahora, no ha generado daños, incluso se estima que la cosecha es positiva pero no pueden determinar montos hasta que termine la temporada.

Por otra parte, refirió que tienen entendido en el presupuesto 2021 se contemplaba la compra del seguro catastrófico agrícola y ganadero, pero desconocen si en el estado se adquirió, porque en Sedapa solo mencionan que no cuentan con un seguro por siniestro, si los productores tienen un siniestro tienen que destinar recursos propios, pero ante la falta del mismo pierden toda la cosecha.

Piden se subsidie más el maíz, en presupuesto 2022

Por su parte, el presidente del comité estatal del sistema producto maíz-Frijol, Raúl Narváez Labastida, comentó que de manera general estiman que la próxima cosecha de maíz sea positiva y que la solicitud que presentaron al congreso de la unión se considere, tras pedir la representación nacional que se subsidie más el maíz.

El representante indicó que primero tenían previsto solicitar un ajuste de precio, pero tras recibir asesoría pidieron que se subsidie más el grano, por lo que esperan pueda ser considerado el planteamiento porque el presupuesto se aprueba a fin de año y a principios del año comienza el programa.

De manera general detalló que les conviene que Segalmex se mantenga y que asigne un poco más de presupuesto, porque lo que hace el programa es una compra subsidiada, el precio que rige el mercado está más abajo de lo que se está pagando a los productores.

Incluso durante este ciclo, enfatizó que atendió comentarios de productores que externaron los coyotes pagaron más que Segalmex, sin embargo explicó que el objetivo del acopio es ofrecer un precio de garantía y en respuesta el mercado se ajusta, no pueden pagar menos que el precio de garantía, obliga e incita al mercado que si quieren el grano tiene que pagar un poco más.

Porque si un día no se abre el almacén de Segalmex, acotó que el maíz lo pagarán dos o tres pesos abajo porque no habrá un regulador, aunque el productor también tiene conocimiento de que no es necesario que vendan a la institución, pero sí marca un precio y por eso han logrado trabajar bien con la dependencia.

Actualmente la zona sureste tienen el precio más caro del grano, porqué del centro de la república al norte cambia es precio objetivo y está regulado por la bolsa de valores y el precio base está en 4 mil 150 pesos, cuando el precio actual que ofrece Segalmex a los productores es el más caro de la república mexicana.

Por lo que reiteró esperan que puedan considerar la solicitud que presentaron y los productores puedan seguir trabajando en conjunto con Segalmex porque si están pagando de acuerdo a lo establecido.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *