Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 20 octubre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Persiste rechazo hacia los cultivos alternos, señalan

Persiste rechazo hacia los cultivos alternos, señalan

Compartir es bueno:

MARÍA ANTONIETA ISLAS. CRITERIO HIDALGO.

Falta conciencia de futuro.

Agricultores de Tulancingo hicieron uso de esta técnica para disminuir los efectos de la sequía.

TULANCINGO, Hidalgo. La sequía que cuatro años que enfrentó Tulancingo llevó a algunos productores a incursionar en los cultivos alternativos y la rotación de los mismos, pero, aún con los beneficios que implica, solo 20 de 800 agricultores mantienen esta práctica.

Abraham Salomón Ganado, excoordinador distrital de la extinta Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), ahora Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dijo que modificar la mentalidad del agricultor no es fácil y eso limita la posibilidad de cambio.

Atribuyó lo anterior a que es necesario difundir nuevas tecnologías y a la falta de “conciencia de futuro”, pese a que los suelos son cada vez más pobres y la superficie cultivable disminuye por el crecimiento de la mancha urbana, aunado al detrimento del recurso hídrico, lo cual derivará en una crisis alimentaria.

Persiste rechazo entre agricultores hacia los cultivos alternos, señalan.

Mencionó que en la administración pasada activaron el Centro de Innovación y Desarrollo de Tecnología, pero tiempo atrás el gobierno federal implementó el Fideicomiso de Riesgos Compartidos (Firco).

No obstante, dijo que “es muy difícil” que los agricultores adopten nuevas tecnologías: “Por un lado, temen exponer su recurso, pero sobre todo parten del principio de que así lo hacía mi abuelo, mi papá y yo lo sigo haciendo así”.

Aunque lento, consideró que en Tulancingo existe cierto avance en el uso de maíces híbridos, que, a diferencia de los criollos, resisten más las inclemencias climatológicas, incluso los “vientos huracanados”, lo que se constató tras el paso de Grace por el municipio.

Entre los cultivos alternativos también aceptados por algunos campesinos de la demarcación, está el girasol para la producción de forraje y aceite oleico; el triticale, que es la cruza de trigo y centeno, también para la producción de forraje del ganado lechero; cebada capuchona de rápido desarrollo y sorgo gigante.

Aparte de innovar para mejorar, lo anterior ha dado paso a la rotación de cultivos: “En este caso, si se les da el mismo entorno a las plagas y enfermedades, su adaptación es rápida y más eficiente, esto implica que para controlarlas en el siguiente ciclo se requerirá mayor esfuerzo y dinero para tratamientos”.

En ese sentido, Salomón Ganado explicó que con la rotación de cultivos se rompe el ciclo de vida de la plaga, pero, además, un mismo cultivo, en el mismo suelo, extraer el mismo patrón de nutrientes y eso, a la larga, hace que los suelos se agoten.

Girasol, opción viable para siembra

  • Los resultados en La Lagunilla despertaron el interés de más productores en el cultivo de girasol, pues tuvieron la oportunidad de comparar el rendimiento con las siembras tradicionales de maíz o cebada
  • El girasol también demostró mayor tolerancia a la sequía y a las heladas, por lo que se erige como una opción viable.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *