Inicio » Noticias » Estatales » Pescadores de Angostura solicitan apoyo para el rescate de larva de camarón
Pescadores angosturenses. FOTO: EL DEBATE.

Pescadores de Angostura solicitan apoyo para el rescate de larva de camarón

BARDO VILLA CASTRO. DEBATE.

Este programa se aplicó el año pasado en Angostura y dio muy buenos resultados, muestra de ello es que las aceptables capturas se mantuvieron más tiempo de los esperado.

ANGOSTURA, Sinaloa. Como el año pasado los pescadores de la bahía Santa María de Angostura vieron muy buenos resultados en sus capturas gracias al rescate de la larva de camarón y a la repoblación que se hizo, en esta ocasión buscarán hacer lo mismo pero para llevar a cabo de manera eficaz y por más tiempo el programa le solicitan el apoyo de 100 mil pesos a las autoridades municipales.

Rudecindo Obeso López, director de Acuacultura y Pesca en el Ayuntamiento, explica que el año pasado la alcaldesa Aglaeé Montoya Martínez apoyó a los ribereños en este programa con 70 mil pesos, cantidad que se invirtió en combustible para los motores marinos, la alimentación de quienes realizaron la actividad, entre muchas otras cosas, pues fueron alrededor de dos meses de trabajo.

“En esta ocasión los ribereños están solicitando un incremento al apoyo, que sería a 100 mil pesos, para el rescate de larva y repoblación de la bahía Santa María porque se pretende que los trabajos inicien de ya y serían alrededor de tres meses.

La semana que entra vamos a empezar a hacer muestreos en los canales de llamada de las granjas acuícolas para analizar qué cantidad hay actualmente de larva, además determinar en qué estado esta, cómo se encuentra, entre otras cosas. Tenido esto ya podemos iniciar el mes que entra a hacer los rescates.

Ya tengo planeado ir a Costa Azul, Playa Colorada y La Reforma para tomar muestras de los organismos, llevarlos al laboratorio para analizarlos y constatar en qué condiciones están, qué tanto se podría recolectar y si vemos que todo es viable, pues arrancar ya con los rescates los primeros días del mes que entra, así trabajaríamos los que es junio, julio y agosto en este programa, que también les serviría de empleo temporal a los ribereños.

La solicitud de los 100 mil pesos de apoyo que hacen los pescadores se la haremos llegar a la alcaldesa Aglaeé Montoya Martínez y ya ella decidirá al final de cuentas cuanto se les puede dar pero los resultados saltan a la vista, el año pasado se hizo el rescate y la repoblación y gracias a ello los ribereños tuvieron mejores capturas de camarón y la temporada duró más tiempo en comparación con zafras anteriores.

Playa Colorada carecía mucho de producto de camarón y en esta ocasión tuvieron muy buenas capturas, lo mismo pasó en Costa Azul y La Reforma. El objetivo que tenemos es asegurar la temporada que viene, que también haya buena producción”, asegura Rudecindo Obeso López.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *