Inicio » Noticias » Estatales » Campeche » Pescadores de Campeche han capturado 30% menos pulpo que en 2019
Del 1 de agosto al 4 de septiembre se registró una producción de un millón 248 mil 841 kilogramos, 579 mil 939 menos que en 2019. FOTO: Alan Gómez. Por Esto!

Pescadores de Campeche han capturado 30% menos pulpo que en 2019

DAVID VÁZQUEZ / JOSÉ VALENCIA. POR ESTO CAMPECHE.

La pandemia por COVID-19 ha provocado una disminución en la captura de pulpo en Campeche pues las estadísticas indican que se ha capturado un 30% menos que en el mismo periodo de 2019.

CAMPECHE, Campeche. La pandemia por COVID-19, los malos resultados en cada viaje al mar deCampeche y los índices de producción; menores en 30 por ciento si se compara con 2019, hacen que la Temporada de Captura de Pulpo 2020 sea un año histórico para los hombres de mar campechanos.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca)en Campeche, del 1 de agosto al 4 de septiembre, ya se registró una producción de un millón 248 mil 841 kilogramos, 579 mil 939 menos que en 2019, cuando en el mismo lapso se obtuvo un millón 828 mil 780 kilos.

Por los resultados el líder de Pescadores en Defensa del Mar, Virgilio Pérez Chan, recordó que la situación es crítica, desde el 1 de agosto a la fecha, al no poder capturar en cada viaje ni 10 kilos por embarcación.

“Ante los malos resultados el 50 por ciento de las embarcaciones no están saliendo a trabajar, mientras algunos están saliendo a las costas de Isla Arena, con la Frontera de Yucatán, para poder incrementar la captura”, comentó.

Cabe agregar que también se registra una disminución de 38 millones 521 mil 396 pesos en los registros de CONAPESCA, donde se detalla que en 2019 se obtuvo una ganancia de 82 millones 188 mil 894 pesos, contra 43 millones 667 mil 498 este 2020.

Pescadores de Seybaplaya construyen trampas para pulpos con botellas de cloro

Por su parte, pescadores ribereños de Seybaplaya construyen trampas con botellas de cloro y block para capturar pulpo. Ambientalistas advierten que estos desechos contaminan el hábitat marino; sin embargo, los hombres de mar aseguran que con las trampas obtienen buenos volúmenes de pulpo.

Ante la crisis que vive en el sector pesquero desde hace más de siete meses a causa de la contingencia y ante los resultados negativos que se tienen luego de que fuera abierta la veda del pulpo, los ribereños se las ingenian para construir estos aparatos, los cuales consisten en block y envases de un galón de cloro.

Sobre esta innovadora técnica de captura del molusco, Jesús Can, decano pescador del puerto de Seybaplaya, precisó que “estas trampas son depositadas a menos de tres y cinco millas de las costas, donde las poblaciones de pulpo se resguardan y son capturadas con facilidad.

Aseguró que respetan las restricciones de las autoridades al momento de levantar sus trampas y sólo capturan los pulpos del más del kilogramo en promedio.

Sin embargo, ambientalistas advirtieron que esta práctica de arrojar plásticos es un foco de contaminación, por lo que sugirieron a los hombres de mar usar otro tipo de material que no cause polución, ya que dicha práctica a menudo es causa que otras especies queden atrapadas de forma accidental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *