Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
sábado , 12 marzo 2022
Inicio » Carrusel » Pescadores del Golfo capturan menos camarón de lo esperado
Hubo malos resultados en la pesca de camarón. FOTO: Archivo. Tribuna de San Luis.

Pescadores del Golfo capturan menos camarón de lo esperado

Compartir es bueno:

VÍCTOR CUBILLAS. TRIBUNA DE SAN LUIS.

Los ribereños no lograron los objetivos que se plantaron al inicio de la temporada de pesca del crustáceo.

La temporada de pesca del camarón todavía no finaliza, pero los resultados que se obtuvieron no fueron los esperados por los ribereños, ya que, en varios de los casos, apenas lograron captura la mitad de lo que habían calculado en septiembre pasado, cuando se levantó la veda del crustáceo.

El pescador Miguel Reyes Franco, informó que originalmente, él había calculado unas tres toneladas de la pesquería, pero apenas logró un poco más de la mitad de esa cifra.

“Las razones del por qué nos fue mal y no hubo camarón suficiente, las desconozco, ya ves que el año pasado fue muy buena temporada, pero esta vez no fue así”.

Agregó que los pescadores del poblado lamentaron la situación, ya que esperaban buenos resultados, pero no sucedió así, ya que, desde el principio de la temporada, comenzaron a ver los resultados reglares a malos que se presentaban, y muchos se desalentaban.

Dijo que hubo optimismo en algunos ciudadanos del Golfo, que pensaban que las cosas podrían ponerse bien, sin embargo, no fue así.

Expresó que desde un principio hicieron algunas pruebas de cómo se iba a presentar el camarón esta temporada, y lograron encontrar buenas perspectivas al respecto, sin embargo, al momento de ir a capturarlo, el crustáceo brilló por su ausencia.

FOTO: Archivo Tribuna de San Luis.

Abandono

Comentó que muchos pescadores se quejan de que prácticamente, el gobierno federal ha hecho caso omiso a los reclamos del sector, ya que ni siquiera un aviso les han hecho,

“No hay ni pláticas, ni acuerdos, dejaron a la deriva todo y ojalá no haya consecuencias de esto, pero a como veo las cosas, es muy posible que sí las haya”.

Cabe señalar que el Golfo sufre de un embargo desde hace varios años, no pueden exportar la mercancía a Estados Unidos, por las restricciones para el cuidado de la vaquita marina, de la cual, aseguran, quedan muy pocos ejemplares.

Manifestó que, al parecer, se han hecho a un lado para la protección del cetáceo, que es considerada una especie en peligro de extinción, desde hace tiempo.

Mencionó que el mercado nacional, incluso el local y regional, es lo que les queda para vender su producto, pero el precio no les ayuda, aunque se encuentre a 300 pesos el kilo, cuando antes estaba casi al doble, cuando se podía exportar.

Indicó que a pesar de que la temporada no ha finalizado, todavía quedan algunos que quieren recuperar algo de lo invertido en la pesca del camarón, pero no han logrado buenas capturas, hay pangas que han conseguido menos de una tonelada en promedio, lo que se considera muy poco productivo.

Comentó que entre hoy y mañana, se va a llevar a cabo la junta para dar inicio a la veda del camarón, para que se reproduzca para la siguiente temporada.

En Golfo de Santa Clara logran capturar 287 toneladas de camarón

El camarón en la temporada 2021-2022 logró 287.034 toneladas en septiembre del 2021 a marzo del 2022, pero es muy por debajo del promedio que tenían antes, que era de 550 a 600 toneladas promedio.

Lograron casi 300 toneladas, pero fue la mitad de lo recado el año pasado. FOTO: Archivo Tribuna de San Luis.

De acuerdo con fuentes extraoficiales, la temporada no fue lo que esperaban y los números reflejan la baja captura del crustáceo, que se notó desde el primer día de la temporada, en septiembre pasado.

Alrededor de 400 pangas son las que han salido para lograr la captura de la especie, y muchas de ellas regresa con poco producto, ya que no encuentran al camarón en los lugares donde habitualmente lo pescan.

Cabe señalar que todavía quedan 10 días de la actual temporada, pero será muy poco lo que consigan los ribereños.

Expresaron que es posible que en la temporada 2022-2023 haya mejores resultados, ya que para ésta todo parecía indicar que habría resultados positivos, pero no fue así.

El embargo pesquero ha causado problemas en la captura de especies marinas, debido que la mayor parte de ellas no pueden ser comercializadas en el mercado de Estados Unidos, que era el destino habitual de las mismas.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *