domingo , 20 septiembre 2020
Inicio » Carrusel » Pescadores prevén una fuerte crisis financiera en Mazatlán
Pescadores prevén una fuerte crisis financiera en Mazatlán. Foto: Sergio Pérez. EL DEBATE.

Pescadores prevén una fuerte crisis financiera en Mazatlán

BLANCA ESTELA REGALADO LÓPEZ. DEBATE. Con información de JULIO CÉSAR CARO. ADN PORTAL.

Esta decisión del gobierno pone en riesgo el empleo de pescadores.

Gobierno federal está comprometiendo la soberanía alimentaria del país.

MAZATLÁN, Sinaloa. Ante la decisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de eliminar los estímulos fiscales a la gasolina ribereña y diesel marino, publicado el 29 de mayo en el Diario Oficial de la Federación, la Canainpesca emitió un comunicado en que advierte de una afectación seria al sector pesquero y acuícola, considerado como estratégico en la seguridad alimentaria.

El directivo de la Cámara de Nacional de la Industria Pesquera, Humberto Becerra, resaltó que el 70 por ciento de los gastos de operación de las embarcaciones y granjas corresponde al combustible.

Desacierto

Destacan que es un error del gobierno federal considerar que el estímulo a los combustibles sea un gasto, cuando en realidad es un mecanismo fiscal para otorgar a los productores un precio competitivo.

El alto costo de los energéticos pone a México en desventaja contra competidores internacionales, pues mientras que en el país el precio promedio de diesel es de 18.73 pesos por litro. En Estados Unidos uno de los principales mercados, es de 5.96 pesos, y con Ecuador país con el que se está a punto de firmar un tratado comercial, el litro cuesta 6.07 pesos, detalla Canainpesca en el comunicado.

Empleo

El estímulo sí beneficia directamente a los pescadores y acuicultores, ya que tener un precio competivo en el combustible asegura que operen las embarcaciones y granjas.

Esto garantiza que se mantengan los empleos permanente para 300 mil pescadores y 2 millones de indirectos.

Humberto Becerra reiteró que el combustible es el principal insumo para la actividad pesquera y acuícola en el país.

Esta decisión del gobierno va a traer repercusiones en los 253 municipios costeros en el territorio mexicano.

Le hacen un llamado al gobierno federal para que rectifique esta decisión. En estos momentos, lo que más se necesita es apoyo de la autoridad. Esto para mantener la actividad pesquera, y sobre todo, los empleos.

Sin el estímulo del IEPS a combustibles, 80% de la flota camaronera se quedará en muelles

La ausencia de incentivos productivos del gobierno federal, no solo de la pesca sino también al agropecuario, estas políticas públicas compromete la soberanía alimentaria del país, y obligará a estar dependiendo de otros países para subsistir, advirtió Jesús Omar Lizárraga Manjarrez.

El dirigente de la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico, dijo que fueron borrados los apoyos del IEPS en los energéticos que brindaba la Secretaría de Hacienda del Diario Oficial de la Federación al sector ribereño y embarcaciones mayores, con lo cual se verá aún más comprometida la rentabilidad.

“Del tema del energético, pues no hubo recurso de parte de la Conapesca, con el único que nos habíamos quedado aparentemente porque no se había podido hacer uso de él era el incentivo de la SHyCP, y pues el día 30 del mes que acaba de terminar tuvimos la mala fortuna de que el gobierno federal quitó el apoyo, el único apoyo que nos queda el incentivo del porcentaje del IEPS, prácticamente queda a la deriva la actividad, queda con un futuro incierto”.

Ante ese escenario, estimó que alrededor del 80 por ciento de la flota camaronera quedará amarrada en muelle en la próxima zafra 2020-2021, por no contar con algún esquema productivo que permita sea rentable esa actividad.

El dirigente pesquero, resaltó que ha dejado mucho que desear el actual gobierno de López Obrador, al no cumplir con las promesas de campaña, en la que asumió el compromiso que fortalecería las actividades económicas, pero ahora están en riesgo millones de empleos.

“No hay un futuro para la próxima zafra camaronera, derivado de la poca sensibilidad del gobierno federal, ahorita se puede decir que está acabando con la actividad, está acabando junto con los miles de empleos directos e indirectos que genera la actividad, y pues estamos en incertidumbre”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *