Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 11 agosto 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Pescadores ribereños toman oficinas de Inapesca en México

Pescadores ribereños toman oficinas de Inapesca en México

Compartir es bueno:

SOFÍA CALVILLO. EL SOL DE HERMOSILLO

Federaciones ribereñas de Sonora y Sinaloa se mantienen en plantón para pedir la destitución de Pablo Arenas, por negligencia y generar embargo camaronero

Al asegurar la inoperancia, falta de apoyo para fortalecer al sector pesquero así como la prohibición de la exportación de camarón mexicano a los Estados Unidos y demás inconsistencias, pescadores ribereños se pronunciaron en contra del Instituto Nacional de la Pesca (Inapesca) y tomar las oficinas de la dependencia en México.

En este sentido, federaciones de cooperativas ribereñas de Sonora y Sinaloa se mantienen en un plantón en las oficinas de Inapesca en la Ciudad de México, para pedir, además la destitución de Pablo Arenas, por negligencia y generar el embargo camaronero al no haber revisión sobre el uso adecuado de los dispositivos excluidores de la tortuga.

Foto: Cortesía | Aureliano Aldama

Aureliano, Presidente de la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (Conacoop), mencionó que la capacidad de vigilancia y supervisión para poner orden en las pesquerías es prácticamente nula “la pesca ilegal es incontrolable y podría generar un volumen equiparable del 50 al 60 % de la pesca oficialmente reportada, genera competencia desleal a nuestro gremio y múltiples conflictos sociales, ambientales y económico”, explicó.

El líder pesquero, ejemplificó que desde hace años, el sector ribereño del Alto Golfo de California “la gran mayoría no puede ejercer su actividad y comercio, en mucho por la falta de artes de pesca que el INAPESCA no ha podido definir en mucho tiempo, mostrando inoperancia y provocando inversiones millonarias sin resultados”.

Sin embargo, lo que más preocupa a los integrantes del sector ribereño es un problema, aseguró generado por los barcos industriales “al no cumplir las disposiciones sobre instalación y uso correcto de Dispositivos Excluidores de Tortugas (DETs), originando una prohibición a la exportación de camarón mexicano a los Estados Unidos. Esto, nos causa daños incalculables, primero, por haberse dictado la descertificación para el camarón silvestre que incluye el capturado por los pescadores artesanales; segundo, porque no tenemos la capacidad para consumir en México los volúmenes que se pescan en aguas interiores estuarinas de nuestro pais; y, tercero, porque el inminente desplome de precios, no permitiría la subsistencia de miles de familias de pescadores ribereños, dañando gravemente la economía de las comunidades y sus pobladores, con las carencias consecuentes”, resaltó Aureliano.

Por ello, dijo que es necesario que el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador a que ponga atención sobre las inconformidades del sector y revisar minuciosamente la problemática de los pescadores, pues las familias se verán severamente afectadas.

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *