ERNESTO MÉNDEZ. EXCÉLSIOR.
Integrantes del Ejido Unión de Corrientes en Tuxpan, Nayarit denunciaron que continúa el desmonte de manglardentro del polígono de la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales
CIUDAD DE MÉXICO.- Integrantes del Ejido Unión de Corrientes en Tuxpan, Nayarit denunciaron que continúa el desmonte de manglar en el predio de 30 hectáreas dentro del polígono de la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales, a pesar de que la Profepa aseguró que ya instauró un acta de inspección en contra del responsable y emitió un acuerdo de emplazamiento con el fin de imponer “la restitución de elementos naturales afectados en el área natural protegida”.
En entrevista con Excélsior, los inconformes, quienes solicitaron el anonimato para evitar represalias, dieron a conocer que este jueves la maquinaria pesada “anda haciendo bordos en el terreno”, en la zona conocida como “Ticha”, para seguir con la construcción ilegal de una granja acuícola.
Explicaron que después de que las cuadrillas de trabajadores talaron el manglar blanco, lo amontonaron y prendieron fuego para borrar cualquier prueba del delito.
Indicaron que el personal de Profepa en Nayarit, quienes supuestamente realizaron la visita de inspección el 29 de diciembre, seguramente “se arreglaron” con el dueño del predio para decir que no había bosque de mangle, y prueba de ello, es que no colocaron sellos de clausura a la obra ni dieron parte al Ministerio Público, a pesar de que no cuenta con autorización para el cambio de uso de suelo ni estudios de impacto ambiental en una reserva nacional.
“Esa es una vil mentira, creemos que ellos están vinculados con esa tala indebida, desde luego con beneficios económicos, ahí hay funcionarios involucrados que están recibiendo lana y por eso están dando ese reporte. Afortunadamente nosotros tenemos videos y fotos con la evidencia desde que iniciaron los trabajos, y nuestra intención es que alguien en la Ciudad de México nos reciba para atender la denuncia”, señalaron.
Los ejidatarios confirmaron que esta situación no es nueva, ya que, en febrero de 2018, la Profepa clausuró un terreno que también pertenece a la Unión de Corrientes en la zona de “Embarcadero de Palma Grande”, donde igualmente se taló ilegalmente manglar para construir una granja acuícola.
Detallaron que tres o cuatro meses después de la intervención de las autoridades ambientales, extrañamente y a escondidas se concluyeron los trabajos sin que nadie pusiera alguna objeción, y hoy en día la empresa opera a sus anchas con tres estanques para la producción de camarón y tilapia, arrojando el agua residual impunemente a los marismas.
También puedes leer: Reporta México incremento neto en superficie de manglar
“El problema es que al ver que no pasa nada, los demás propietarios van a querer hacer lo mismo para sacar provecho económico y van a ser un montón de hectáreas taladas en un terreno que está prohibido, porque se supone que son reservas naturales”, advirtieron.
Agregaron que no han recibido ninguna notificación ni solicitud para ratificar su denuncia penal, a pesar de que la Fiscalía General de la República (FGR), informó a este diario que abrió una carpeta de investigación el pasado el 31 de enero en la Agencia del Ministerio Público Federal ubicada en el municipio de Acaponeta.
“No estábamos enterados de la carpeta de investigación, y casi casi estamos seguros que no va a proceder, no va a pasar nada”, lamentaron.