Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 13 junio 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Pez Diablo: Especie exótica invasora que amenaza la Laguna de Bacalar

Pez Diablo: Especie exótica invasora que amenaza la Laguna de Bacalar

Compartir es bueno:

IVAN CADENA. LA VRDAD DE QUINTANA ROO.

El Pez Diablo se detectó por primera vez en 2012 en la zona sur de Quintana Roo y su población ha crecido exponencialmente.

 

 

 

 

Foto del periodista.

La asociación Amigos de Sian Ka’an, dedicada a la conservación del medio ambiente, lanzó una campaña de recaudación de fondos para continuar con el rastreo y posterior captura del Pez Diablo, una especie exótica invasora que amenaza la Laguna de Bacalar y sus estromatolitos.

Paulina Moreno, coordinadora de Desarrollo Institucional de la organización, detalló que la meta a recaudar son 3 mil dólares, que serán utilizados para la compra de herramienta que los pescadores de la zona sur necesitan para continuar realizando esta labor de manera voluntaria.

¿De dónde proviene el Pez Diablo?

En conferencia de prensa, Moreno señaló que esta especie de pescado es comúnmente conocido como limpia-peceras, es originario de la cuenca del Amazonas y es considerado una especie exótica invasora en México, debido a los daños que causa a los ecosistemas.”Se trata de una especie que daña la economía de las comunidades que viven de la pesca y del turismo, así como a los ecosistemas de agua dulce y a las especies nativas”, declaró.

La primera vez que se detectó al Pez Diablo, fue en el río Hondo, ubicado en la frontera natural entre México y Belice, sin embargo, no se comenzó a estudiar su impacto sino hasta hace tres años, por lo cual es importante prevenir su proliferación y evitar que llegue a la Laguna de Bacalar.

“Si este pez logra llegar a la laguna, acabaría con sus famosos siete colores y dejaría sin actividad económica no solo a los pescadores y a quienes viven del turismo en esta región, también acabaría con uno de los organismos vivos más antiguos del planeta, los estromatolitos”, puntualizó.

¿Por qué este pez amenaza la Laguna?

Explicó que esta especie es “muy territorial y agresiva, se alimenta de microalgas y materia orgánica, con lo que encontraría en los estromatolitos de Bacalar todo un manjar”.

Detalló que “al remover el sedimento del fondo del río puede comer de oportunidad los huevos de peces de especies nativas o introducidas de importancia económica (mojarras, robalo, guapote, tilapia), constituyendo un fuerte impacto en la economía pesquera ribereña”.

Es por eso que Amigos de Sian Ka’an invita a participar en esta campaña de recaudación de fondos. Los donativos se pueden realizar a través de la liga: www.bit.ly/BuscaAlDiablo del 3 al 31 de mayo.

Lo recaudado se destinará para continuar trabajando con los pescadores de río Hondo en el monitoreo y captura del pez diablo, con el objetivo de recuperar las poblaciones de peces de la región para aprovecharlos de manera responsable para fines comerciales y de auto-consumo, además de proteger la laguna de los siete colores y a sus estromatolitos.

En el programa también participan el Colegio de la Frontera Sur, la Alianza World Wildlife Fund-Fundación Carlos Slim y el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *