Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 17 junio 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Pide diputado mejor precio para el maíz

Pide diputado mejor precio para el maíz

Compartir es bueno:

AMÉRICA ARMENTA. NOROESTE.

Juan Ramón Torres Navarro acusa que no es rentable para los productores y que no hay apoyo al campo por políticas neoliberales del PRI.

CULIACÁN, Sinaloa. El Diputado Juan Ramón Torres Navarro, de Morena, expuso ante la Diputación Permanente que los productores sinaloenses merecen un precio justo, rentable, de la cosecha de maíz otoño invierno 2019-2020, que no tienen a causa de una desarticulación por la política neoliberal que “desmanteló” todas las políticas públicas en apoyo a la agricultura y a los ejidos.

“El neoliberalismo operó por los gobiernos del PRI, desapareció la Productora Nacional de Semilla, Pronase, Fertilizantes Mexicanos, Fertimex, la Aseguradora Agrícola Ganadera, Banrural, la Conasupo, desaparecieron todo y entregaron el mercado a los grandes empresarios del país, me refieron a Maseca”, señaló.

Como ejemplo puso el precio de las semillas, 200 dólares la bolsa con 70 mil semillas, en Sinaloa se siembran 500 mil hectáreas de maíz y cada una requiere dos bolsas de semilla, quiere decir que la entidad consume un millón de bolsas de semilla que tiene que comprar a empresas extranjeras como Bayer-Monsanto

“En la compra de un millón de bolsas de semilla, nuestros agricultores invierten 100 millones de dólares, lo cual significa más o menos 4 mil millones de pesos”, lo que consideró el problema de fondo del campo sinaloense y fuente de desequilibrio de la comercialización del maíz, sumado a otros factores como los conocidos coyotes que roban en la bodega, en la pesa, en el secado y cuando no le pagan la cosecha.

Actualmente, informó el legislador, la tonelada de maíz está en 3 mil 600 pesos, el bajo precio afecta aún más a los pequeños productores. El campo requiere una reforma de fondo, otra estrategia de desarrollo, para rescatar los ejidos y comunidades sociales con modelos aceptables de agricultura, por lo que sumó la apertura de las fronteras para transportar granos como el maíz.

El problema no es de este último ciclo, sino de varios atrás, por lo que consideró momento de darle solución, mientras que en la inmediatez está la comercialización del maíz del último ciclo. La suma de esfuerzos de los gobiernos federal y estatal con acciones concretas de apoyo será necesaria.

“Mucho se ha dicho del campo sinaloense en la producción de alimentos para el país, son innumerables discursos del gobierno, políticos y productores donde se afirman la trascendencia del sector agrícola para la economía para la entidad de Sinaloa, mucha es la historia en la lucha de productores por una comercialización justa del maíz, el trigo y otros granos, como muchas son las denuncias de robos y el coyotaje que socava la rentabilidad del campo”, reiteró.

Por su parte la Diputada Ana Cecilia Moreno Romero, del PRI, se sumó al punto presentado por Torres Navarro, enfatizando el apoyo que necesitan los productores del país y del estado. La legisladora agregó que los productores locales han estado no solo preocupados, sino ocupados, ya que han estado tomando casetas y carreteras para que se les preste la atención necesaria.

Sin embargo, también aprovechó para señalar que es el Gobierno Federal el que desde que entró tiene tres ciclos y hasta el momento no les da certidumbre a los productores, además que defendió la postura del Gobernador Ordaz Coppel en el campo.

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *