ADRIANA CARBAJAL. HERALDO ESTADO DE MÉXICO.
Debido a que el sector floricultor de la entidad ha tenido pérdidas por más de 500 millones de pesos debido a la pandemia por COVID.
A propuesta de Morena, se pidió a la Secretaría de Salud y a los 125 ayuntamientos, que con aforo controlado permitan apertura de panteones por Día de Muertos, para reactivar el sector floricultor de la entidad, que desde la pandemia ha tenido pérdidas por más de 500 millones de pesos.
La diputada Violeta Nova Gómez explicó que, el Estado de México es el primer productor nacional de flores seguido de Puebla y Morelos, y la gran calidad de flores mexiquenses permite exportar a países como Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Japón.
Asimismo dio a conocer que la producción de flores genera 188 mil empleos directos y 50 mil eventuales dependiendo de la temporada, así como más un millón de trabajos indirectos anualmente, de acuerdo a datos arrojados por la SAGARPA.
Afectaciones en EdoMéx
No obstante, dijo que en 2020 la actividad florícola se vio afectada debido a las medidas sanitarias implementadas para evitar la propagación del virus que a nivel mundial ha causado estragos en varios sectores de producción.
Señaló que tan solo en el Estado de México se proyecta una pérdida de por lo menos 500 millones de pesos.
De la misma forma destacó que en Villa Guerrero aproximadamente 80% de las familias viven de sus ingresos por producción y venta de flor, mientras que en Coatepec Harinas es del 70%, pero ahora la producción se ha visto afectada pues sólo trabajan tres días o dos a la semana y ya no tienen ingresos.
Señaló que uno de los mejores días de venta para los productores de flores es la celebración del Día de Muertos, por lo que el cierre de panteones debido a las medidas tomadas por el SARS-CoV-2, afecta económicamente a los floricultores del Estado de México.
Ante ello se avaló que la Secretaría de Salud en coordinación con los municipios del Estado de México, implementen un programa emergente en los panteones que ayude a los productores de flor a comercializarla en la época que se celebra el Día de Muertos, tomando las medidas sanitarias pertinentes.
“El virus está presente y debemos adaptarnos a una nueva normalidad en donde encontremos un equilibrio entre las medidas de protección y las actividades cotidianas, a efecto de no detener el sistema económico de los hogares mexiquenses”: Violeta Nova Gómez, diputada local por Morena.