Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 10 febrero 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Chiapas » Pobladores y organizaciones exigen proteger humedales de San Cristóbal

Pobladores y organizaciones exigen proteger humedales de San Cristóbal

Compartir es bueno:

PORTAVOZ.

Solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador que “cumpla la promesa de defender la vida, el agua y los territorios”

En San Cristóbal de Las Casas, cerca de 500 miembros de organizaciones, barrios y colonias de esta ciudad marcharon para exigir a los tres niveles de gobierno la protección de los humedales de la montaña María Eugenia. Los inconformes pidieron a las autoridades aplicar la ley para que se suspendan las construcciones en la zona.

El grupo estaba encabezado por el sacerdote tzotzil Marcelo Pérez Pérez, quien es coordinador de la pastoral social de la provincia de Chiapas, integrada por las diócesis de dicho municipio, así como por Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, de acuerdo con información de La Jornada.

La manifestación se realizó el sábado pasado en el centro San Cristóbal y concluyó en los humedales de María Eugenia, situados en el suroriente del municipio. “Para nosotros es muy importante la vida y parte de nuestra vida es el agua; sin ésta no podemos vivir, por lo que cuando se amenaza la vida hay que defenderla”, comentó Pérez Pérez.

Solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador que “cumpla la promesa de defender la vida, el agua y los territorios. Que cuide al pueblo, eso se hace protegiendo el agua”.

Por su parte, la diócesis de San Cristóbal emitió un comunicado firmado por sus obispos y canciller, en el que denunció “el atropello que se realiza contra los humedales y el riesgo de un futuro sustentable para San Cristóbal”, según el medio señalado.

También exhortó a las autoridades “a la no criminalización, persecución o amenazas contra los defensores ambientales, ya que nos parece que es estrategia para desarticular la lucha social”.

Asimismo, enfatizó en “la gran importancia de conservar esta zona radica en que provee 70 por ciento del agua potable que se distribuye a los habitantes de San Cristóbal. Esperamos que el gobierno cumpla con los compromisos adquiridos con la sociedad civil”.

En tanto, la Red por el Cuidado de la Vida y la Madre Tierra en el Valle de Jovel, una de las agrupaciones que convocó a la movilización, sostuvo que “los humedales de montaña son amenazados por los intereses económicos e inmobiliarios, pues se ha permitido la destrucción de la madre tierra, al autorizar el cambio de uso de suelo, generando un grave deterioro de los territorios”.

La diócesis de San Cristóbal emitió un comunicado en el que denunció “el atropello que se realiza contra los humedales y el riesgo de un futuro sustentable para San Cristóbal”

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *