Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 7 marzo 2021
Inicio » Carrusel » Positivo, precio del melón y la sandía en Matamoros
Buenas utilidades les reditúa a los productores el precio actual del melón y la sandía en Matamoros. EL SIGLO DE TORREÓN.

Positivo, precio del melón y la sandía en Matamoros

Compartir es bueno:

PRIMITIVO GONZÁLEZ. EL SIGLO DE TORREÓN. Con información de CECILIA AGUILAR. MILENIO LAGUNA.

A 7 y 4.50 pesos en el lugar conocido como Las Meloneras.

MATAMOROS, Coahuila. El precio del melón y sandía se mantiene muy positivo para los productores, a 7 y 4.50 pesos en el lugar conocido como Las Meloneras, donde se comercializa a diario.

Este lunes el movimiento era intenso de compradores que llegaban para cargar sus camiones o camionetas y entablaban las negociaciones con los productores que se encontraban desde temprana hora con su melón o sandía.

En ese lugar llegan compradores incluso con tráileres que, luego de pactar el precio con los productores-vendedores, comenzaban a cargar para luego salir hacia lugares como Guadalajara, Monterrey o la Ciudad de México.

También hay compradores de la misma región Lagunera que acuden a comprar y luego revenden en establecimientos comerciales o en forma directa hacia el consumidor.

Felipe Palacios, conocido como “El Greñas” desde hace años en Las Meloneras, es vendedor y mencionó que por ahora el precio les resulta con buena ganancia a los productores de melón y sandía.

“Todos los días, desde la mañana muy temprano, los productores acuerdan el precio y lo tienen que respetar todos para que no se les caiga, pero el problema va presentarse cuando comience a saturarse el mercado, pues con esto del coronavirus hay poca venta, los mercados donde se vende el producto al consumidor cierran más temprano y eso perjudica mucho a los productores”, advirtió Palacios.

La comercialización de estos productos comenzó desde el 22 de marzo y se espera que termine a finales de mayo o primeros de junio, cuando comienza la venta de los productores de San Pedro de las Colonias.

Personal de Salud Municipal y elementos de Sedena y la Policía Municipal han acudido a Las Meloneras para sanitizar ese lugar.

Apoyarán la comercialización

Por su parte, Roberto Acosta Cataño, director de Desarrollo Rural Municipal, informó que comenzaron desde la semana pasada con precio de 5 pesos el kilo, pero ha registrado un incremento, para beneficio de los productores.

“Tomamos como base el precio que hay en los mercados de la Ciudad de México, de Guadalajara y Monterrey, para luego fijarlo nosotros aquí, entre los productores y autoridades”, explica el servidor público.

Cada día por la mañana, Acosta Cataño se reúne con los productores que llegan en sus camionetas con el producto a vender y fijan el precio, acordando que no lo ofrecerán a menor precio. “Si algún ‘coyote’ logra comprar a precio más barato, no le damos la guía que requiere para transportar el melón y es así como protegemos al productor, que antes era el más castigado, pues los ‘coyotes’ fijaban el precio y siempre era muy bajo”.

De los precios que toman como referencia en los Centros de Abastos de los citados mercados, dice el director de Desarrollo Rural, le bajan cuatro pesos, considerando los gastos que hacen los compradores para su traslado y su utilidad.

Destaca que con los precios actuales, los productores logran ventas de hasta dos millones de pesos en total por día y eso les deja buena utilidad por su tiempo de trabajo y esfuerzo que realizan durante siembra y cosecha, además de los costos que les genera la producción.

“No vamos a permitir que se desplome el precio del melón, como antes sucedía, solo necesitamos que los productores se mantengan firmes”, dijo.

Optimismo

Arrancó la venta del melón con buenas perspectivas para los productores.

*Los productores cuentan con el apoyo de las autoridades municipales para defender el precio.

*Anuncian que no permitirán a los ‘coyotes’ imponer el precio, como antes sucedía

*Cada mañana, productores y autoridades tienen reuniones para fijar el precio.

*Los acuerdos respecto al precio deberán ser respetados por todos los productores, ya que es en beneficio de ellos mismos.

Precio del dólar le pega a melón de La Laguna

Días antes, Orlando Manuel Vázquez, presidente de la Asociación de Productores de Sandía y Melón de Matamoros, Coahuila, señaló que los productos han duplicado su precio, además de que la situación de la pandemia los está poniendo en ‘jaque’.

Dijo que el incremento en el precio del dólar, que oscila entre los 22 y 25 pesos y el caro mantenimiento a los microtuneles para los que invirtieron en esa novedosa infraestructura y obtener una mejor calidad de fruta, como la situación actual por la pandemia del coronavirus, están poniendo en ‘jaque’ a los productores meloneros de Matamoros.

Orlando Manuel Vázquez, sostuvo que lo que también les podría afectar, es el precio, dado que los productores de melón temprano ya iniciaron sus cosechas, pero un comprador del estado de San Luis Potosí, les está ofreciendo cinco pesos con 20 centavos el kilogramo.

“Tal vez para ellos está bien ese precio, pero para los que sembramos melón intermedio, que por cierto, en dos semanas más cosechamos, a ese precio no sacamos ni lo que invertimos. Tiene que ser mínimo, un precio de ocho pesos para arriba, como el año pasado que a estas fechas andaba hasta en 11 pesos el kilo”, destacó.

“Además quienes invertimos en ponerle malla (microtuneles) a los surcos del melón, tenemos que contratar entre 30 y 40 trabajadores, para limpiar la malla y volverla a poner, en esto gastamos más de 40 mil pesos y eso no es ventaja”.

“Ahora con el aumento del dólar no es muy esperanzador lo que se avecina, pues nada más en el bulto del calcio, que antes costaba 230 pesos, ahora con el nuevo precio del dólar, anda entre 420, 430 pesos, la parte de la semilla, fertilizante y otros productos que, bueno, los compramos antes del aumento del billete americano, así como a trabajadores, diesel, gasolina, tractor, o sea, más de 100 mil pesos”, explicó el líder de los meloneros matamorenses.

Añadió que en breve se van a reunir los productores de esta fruta, para ponerse de acuerdo en el precio que van a exigir tanto a los compradores (la mayoría viene del sur del país), así como pedirle apoyo a las autoridades municipales y estatales, aunque reconoció que por el tema de la pandemia del coronavirus, están abocados a evitar que se propague, no solo aquí, sino en todo el estado.

Finalmente dijo que el sistema de los microtuneles fue implementado por las autoridades encargadas de los asuntos agropecuarios en la entidad para evitar la sobreproducción, es por ello que solicitarán su apoyo para seguir adelante con este cultivo, que según dijo, ha comprobado que es bueno para las defensas de nuestro organismo, refiriéndose al tema del covid-19.

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *