Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
Domingo , 20 diciembre 2015
Inicio » Noticias » Estatales » Campeche » Preparan consulta sobre transgénicos

Preparan consulta sobre transgénicos

PEDRO DIEGO TZUC, CORRESPONSAL. REFORMA.

Campeche, México (12 diciembre 2015).- La consulta indígena sobre los transgénicos en el estado de Campeche podría alcanzar a unas 23 etnias, estimó hoy el subdelegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Cruz Alberto Uc Hernández.

“Hasta ahorita lo que se está trabajando es en la metodología y en las preguntas, porque no sólo son las comunidades mayas, el derecho lo tienen también los tojolabales, los tzeltales, entre otros”, explicó.

En conferencia de prensa, mencionó que dicho proceso implicaría hacer 23 encuestas, en 23 lenguas diferentes.

Además, aclaró que se tendría que incluir a las tribus de menonitas que son las principales promotoras y defensoras de la introducción de cultivos con Organismos Genéticamente Modificados (OGMs).

El funcionario calculó que del total de la superficie de soya sembrada en la entidad, solamente el 10 por ciento es transgénica, pero no se tienen cifras exactas ya que el productor no está obligado a informar qué semillas utiliza.

“Existe algo así como un secreto de la receta, o sea, cada productor puede decir: yo voy a sembrar mi propia semilla, yo lo voy a producir y lo pueden hacer. No está prohibido, como hacen los productores de maíz”, justificó.

Las extensiones de soya transgénica estarían, comentó, en los municipios de Campeche y Hopelchén.

Consultado respecto a los antecedentes de dos consultas indígenas fallidas en México (a los yaquis y en Juchitán) y los mecanismos para evitar otra experiencia negativa, Uc Hernández dijo que dependerá de los instrumentos y la metodología que se apliquen.

“Entonces, para eso hay expertos que están trabajando en la materia y seguramente se va a sentir satisfecha mucha gente de la forma en que se dará la consulta, pero también tienen su derecho aquellos que después de la consulta sientan que no están totalmente satisfechos a poder recurrir ante los tribunales”.

Planteó que la delegación de Sagarpa se someterá a la sentencia que dicte en su momento la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la legalidad de la soya transgénica.

La Segunda Sala de la SCJN concedió amparo y protección a pobladores mayas, el 4 de noviembre, y ordenó frenar la siembra en Campeche, en tanto se pregunta la opinión de los pueblos originarios.

La madrugada de este sábado, durante un concierto de la banda de rock Café Tacuba en la capital campechana, agrupaciones ciudadanas realizaron un pronunciamiento público.

Con la anuencia de los músicos, Xane Vázquez, en representación del Frente Unido de la Sociedad Civil por el Ambiente y los Animales (FUSCAA), envió un mensaje contra los OGMs y a favor del respeto a las especies.

“Desde los jaguares que padecen la deforestación que se cometen en las selvas de Calakmul y Holpelchén hasta nuestras abejas meliponas que nos dan identidad y que hoy se ven afectadas por las siembras de cultivos transgénicos, hasta los delfines y las tortugas que todos días varan en nuestras costas, principalmente en la zona de Laguna de Términos, el delfinario natural más grande del mundo, por razones aparentemente inexplicables”, expresó.

Unas dos mil personas reunidas en el Festival Internacional del Centro Histórico de Campeche respaldaron el llamado.

 


Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*