La iniciativa pretende ayudar a los habitantes de San Nicolás teniendo al alcance frutas frescas de manera gratuita
San Nicolás.- Los árboles frutales podrían ser una salvación a la economía y una ayuda futura para mitigar el calor que se vive en el municipio de San Nicolás, indicó el biólogo Roberto Chavarría.
La iniciativa presentada por Chavarría al municipio de San Nicolás, busca que los parques y plazas públicas del municipio tengan un 30 por ciento de árboles frutales con el fin de que los habitantes recolecten las frutas.
Se busca que solo sea el 30 por ciento, pues de sembrarse el 100 por ciento, con las condiciones climáticas adversas que se viven en el municipio puede que los parques queden sin árboles.
La finalidad principal del proyecto es ayudar a la economía de los habitantes, que está afectada por la pandemia de covid que se vive.
Pues son frutas que se tendrán al alcance de la mano, sin necesidad de acudir al supermercado y gastar dinero
“Vienen tiempos de crisis en lo que esto puede ayudar a la economía, además de ayudar a la fauna urbana a desarrollarse”, dijo Chavarría.
En este sentido, Chavarría, quien se desempeñó como Director de Parques y Vida Silvestre, busca también combatir las manchas de concreto en el área metropolitana.
El proyecto de momento contempla solo el municipio de San Nicolás, sin embargo, de ser aprobada la iniciativa en el municipio, Roberto buscará llevarla al Gobierno Estatal.
“Las zonas arboladas de la ciudad no tiene árboles frutales. Está bien que se siembren árboles para dar sombra, pero va a estar mejor si estos aparte de ayudarnos a cubrir el sol nos dan frutos”, mencionó Chavarría.
El ejemplo actual de esta iniciativa a nivel internacional es Copenhague, Dinamarca, que en abril de este año comenzó a plantar en todas sus calles árboles de manzanas y moras para que sus habitantes las recolecten.