Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 24 marzo 2021
Inicio » Noticias » Internacionales » Presentan iniciativa para preservar a la mariposa monarca
FOTO: INFORURAL.

Presentan iniciativa para preservar a la mariposa monarca

Compartir es bueno:

INFORURAL.

Esta iniciativa busca contribuir a la preservación de la mariposa monarca y otros polinizadores a través de la implementación de buenas prácticas agrícolas, corredores biológicos con refugios para polarizadores, capacitación y seguimiento.

La Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y BASF México, lanzaron la iniciativa Alas para el campo, con la finalidad de promover el cuidado y protección de la mariposa monarca y otros polinizadores, debido a la importancia que tiene no solo evitar su extinción, sino en la sostenibilidad de la biodiversidad en la región de Norteamérica.

En videoconferencia, los participantes expresaron los detalles del proyecto, que inició a finales del 2018, y que tenían planeado presentarlo el año pasado, pero debido a la pandemia, no se pudieron presentar los avances. Dijeron que Alas para el campo está enfocada en la capacitación en las comunidades sobre agricultura sustentable, desarrollo de corredores biológicos y creación de jardines polinizadores en zonas urbanas, entre otros.

Explicaron que están trabajando en la preservación de las zonas de recorrido migratorio de la mariposa monarca, de la mano de los agricultores, la academia y las comunidades locales.

Claus Wünschmann, presidente de BASF para México, Centroamérica y el Caribe; Marita Brömmelmeier, directora Residente de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sostenible (GIZ) y Peter Tempel, embajador de la República Federal de Alemania en México, coincidieron en la importancia de impulsar estas acciones de manera conjunta, ya que de esta manera también se conserva la biodiversidad para las futuras generaciones.

Aseguraron que al proteger, restaurar y promover el cuidado de la mariposa monarca, así como la biodiversidad, también se busca la seguridad alimentaria. Alas para el campo surgió con el propósito de contribuir a la preservación de la mariposa monarca, a través de la promoción de las buenas prácticas agrícolas y complementa el trabajo que ya se realiza en Estados Unidos y Canadá.

“Este proyecto es el único que une a los tres países de la región de Norteamérica en la conservación de la mariposa monarca y otras especies de polinizadores, en BASF creemos profundamente que la única manera de solucionar los retos globales es a través de las alianzas, en donde todos los actores participan, por eso ha sido tan importante que los agricultores, oficinas de cooperación, gobierno, organizaciones de la sociedad civil, academia, aliados y nosotros, como sector privado”, puntualizó Claus Wünschmann. “El trabajo en equipo es la única forma para seguir creando química para un futuro más sustentable”, añadió.

Marita Brömmelmeier, destacó la importancia del modelo que respeta los límites del planeta y que cuidan la biodiversidad. “En México, más de un millón de hectáreas dentro del territorio de áreas naturales protegidas se usan para la agricultura y son también el medio de vida para las comunidades que las habitan. La pérdida de la biodiversidad en este caso de la mariposa monarca, se debe en gran parte a la expansión de los campos agrícolas y el uso y manejo inadecuado de agroquímicos. El proyecto se basa en estas lecciones aprendidas por lo que se pueden lograr opciones más sustentables, aún con prácticas convencionales”.

Por su parte, Peter Tempel, dijo: “la mariposa monarca es un símbolo de cooperación. Este pequeño polinizador ha sido el catalizador de grandes esfuerzos de cooperación entre Canadá, Estados Unidos y México para garantizar su conservación y la de su importante fenómeno migratorio. Gracias a ella las comunidades de Michoacán y el Estado de México pueden beneficiarse con los bosques conservados, agua y oxígeno”.

En la conferencia de prensa, también intervinieron Alexandre Latorre, Soluciones Agrícolas de BASF para México, Centroamérica y el Caribe; Verónica Hernández, directora de Asuntos Corporativos y de Gobierno de BASF para México, Centroamérica y el Caribe, y Paulina Campos Monteros, de Gobernanza Ambiental de GIZ y José Manuel Cortés Beltrán, gerente Asuntos Regulatorios y Custodia de Producto AP BASF.

Todos podemos participar a la conservación de los polinizadores. Entérate cómo en: https://alasparaelcampo.com

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *