ROSARIO BAREÑO. EL OCCIDENTAL.
Tienen como objetivo consolidar el modelo de ganadería sustentable en Jalisco.
Se presentó en el municipio El Limón el proyecto “Carne libre de deforestación en sistemas de libre pastoreo: un modelo de producción y comercialización en Jalisco”.
Beneficiarán a ganaderos en áreas forestales con buenas prácticas de manejo, esto en alianza con las asociaciones ganaderas locales y las juntas intermunicipales.
El objetivo es consolidar el modelo de ganadería sustentable de Jalisco para reducir la degradación y deforestación de los bosques y selvas de nuestro estado.
Este proyecto se desarrolla con base en el establecimiento de sistemas silvopastoriles intensivos (SSPI), mediante apoyos que otorga la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estatal (Sader), a través del Programa para la Producción Agropecuaria Sustentable y busca alcanzar la comercialización de carne libre de deforestación con un enfoque innovador.
Treinta ranchos del municipio El Limón aprovecharon los apoyos de programas de Fomento a la Producción Agropecuaria Sustentable, Implementación de Energías Renovables y Conservación de Recursos Naturales, de la Sader Jalisco, para desarrollar el sistema silvopastoril.
La inversión es de dos millones de pesos invertido en estos 30 ranchos del municipio, a través de los programas de Sader Jalisco durante los ejercicios 2019 y 2020.
Los municipios representados durante la presentación fueron Tolimán, Tonaya, La Huerta, Cabo Corrientes, Unión de Tula, Ejutla, Tuxcacuesco, San Gabriel, Tapalpa, Zapotitlán de Vadillo, Autlán y Cihuatlán.
Sergio Graf Montero, y el encargado de despacho de la Sader, Salvador Álvarez García, asistieron al acto en el rancho Las Piletas, en El Limón, junto a su propietario, Alejandro Michel; así como Adalberto Velasco, presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, y ganaderos representantes 12 municipios jaliscienses.
Para desarrollar este proyecto con el apoyo del Fondo Noruego a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el Marco del GCF Task Force, siendo el Fondo Noroeste A.C. (FONNOR) el socio implementador de dicho proyecto.
Sergio Graf Montero comentó que se busca que Jalisco siga siendo el líder agropecuario del país, pero siendo conscientes del patrimonio natural.
“Hemos perdido 729 mil hectáreas de bosques y selvas de 1993 a 2013 (…) y una parte del problema ha sido la ganadería”.
Durante el recorrido por el rancho Las Piletas y el Vivero de especies forrajeras de la Asociación Ganadera Local (AGL) de El Limón, se contó también con el acompañamiento de representantes de los fideicomisos del Programa de Desarrollo Forestal (Fiprodefo) y del Fondo Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco (FEPAJ), la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Financiera Nacional de Desarrollo, y las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente de las regiones Sierra Occidental y Costa (JISOC), Costa Sur (JICOSUR) y Río Ayuquila (JIRA).