COMUNICADO DE PRENSA LOPEZOBRADOR.ORG.MX.
En su segundo día de gira de trabajo por el norte del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la inauguración de la presa Bicentenario Los Pilares en el municipio de Álamos, Sonora.
El presidente informó que esta obra se inició hace 10 años y el gobierno que encabeza la recibió con un avance del 80%.
“Ya se habían invertido alrededor de mil 300 millones de pesos y faltaban 800 millones, eso fue lo que aportó la federación para que se terminara esta obra”, detalló.
Esta presa servirá para controlar aguas en el Río Mayo y que no existan inundaciones en el Valle del Mayo, destacó el primer mandatario.
La presa evitará catástrofes provocadas por lluvias, como la pérdida de vidas y cultivos. Proveerá de agua a las comunidades para riego y favorecerá otras actividades de acuacultura, ya que almacena la misma cantidad de agua que requiere la Ciudad de México en nueve meses y podría regar 49 mil hectáreas de maíz.
La directora general de Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, informó que debido a su función de control de inundaciones no llegará al límite de su capacidad máxima de 489 millones de metros cúbicos; el agua que almacenará será para actividades productivas en seis comunidades guarijías y se les otorgará un título de concesión.
Cerca de 279 mil sonorenses en zona urbanas y 50 mil hectáreas de cultivo son protegidas con esta obra.
Los acuerdos con las comunidades guarijías incluyen la reubicación de 284 habitantes en dos nuevos pueblos: Nuevo Mochibampo y Nuevo Chorijoa; se construyeron 34 y 36 viviendas respectivamente con todos los servicios para garantizar la calidad de vida.
Junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia se protege el patrimonio arqueológico; en la zona de embalse de la presa hay cerca de 44 sitios arqueológicos, 34 están catalogados como áreas habitacionales prehispánicas y 11 tienen representaciones gráficas rupestres.
El presidente agradeció a las autoridades de las comunidades indígenas de la cultura guarijía por haber permitido terminar la obra en beneficio de las y los sonorenses.
Se comprometió a cumplir todos los acuerdos y a garantizar la entrega de Programas Integrales de Bienestar.
Participaron en la inauguración la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano; el director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes; el presidente municipal de Álamos, Víctor Manuel Valderrama Cárdenas y las autoridades guarijías Raúl Enríquez Cautivo, Benito Armenta Siriaco, Guadalupe Rodríguez Enríquez, José Máximo Buitimea Moreno, Aniceto Enriquez Macario y Maximiano Anaya Valenzuela.
Versión estenográfica. Inauguración de la presa Bicentenario Los Pilares, en Álamos, Sonora.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Amigas, amigos de Álamos:
Me da mucho gusto estar de nuevo en este municipio del estado de Sonora, acompañando a la licenciada Claudia Pavlovich, gobernadora de este importante estado de la República.
Estamos participando en la inauguración de esta obra, de esta presa ‘Pilares’ que, como aquí se dijo, se inició hace cerca de 10 años y estaba en proceso de construcción cuando llegamos al gobierno. Se hizo el compromiso de terminarla, estaba con un avance del 80 por ciento, ya se habían invertido alrededor de mil 300 millones de pesos y faltaban 800 millones, y eso fue lo que aportó la federación para que se terminara esta obra que, como lo ha explicado Blanca Jiménez, directora general de la Comisión Nacional del Agua, es una presa para proteger de inundaciones.
Es una presa que se construye aquí en este río Mayo para controlar las aguas y que no haya inundaciones en el Valle del Mayo, en la planicie.
Como también lo mencionó Blanca Jiménez, con las inundaciones se perdían vidas, se afectaba a la gente, se afectaban cultivos y cada vez que había una inundación se invertía para reparar los daños, y salía también muy costoso.
Ahora con esta obra no se van a padecer de esas inundaciones. Estamos demostrando o llevando a la práctica el principio de que es mejor prevenir que lamentar, esto que aplica para la salud y para otros asuntos, prevenir. Por eso nos da mucho gusto estar aquí en Álamos, en la inauguración de esta presa.
Agradezco de manera muy especial el apoyo de las autoridades indígenas de la cultura guarijí. Muchas gracias por su apoyo, por su comprensión, porque sin la autorización de ustedes no hubiésemos podido concluir esta obra, que nosotros no iniciamos, pero que ya se había invertido una cantidad considerable de dinero y no podía quedar la obra sin terminar.
No hay que olvidar nunca que el presupuesto es dinero del pueblo, es de todos. Se hacía creer que el presupuesto era dinero del gobierno, no. Los funcionarios somos simplemente administradores de los dineros del pueblo, por eso tenemos que cuidar el presupuesto, cuidar que no haya derroche, que no se malgaste porque es dinero de todos.
Antes había la idea de que si robaban arriba ¿por qué no se iba a robar abajo?; si se dedicaban a saquear los funcionarios, pues era como dar permiso para que todos actuáramos de esa manera, que todos nos convirtiéramos en corruptos. Lo mismo, ¿para qué vas a cuidar una obra pública si no es tuya? Claro que es de nosotros, es del pueblo y todos tenemos que cuidarla.
Por eso yo les agradezco mucho que nos hayan permitido terminar esta obra que es para beneficio de otros, guarijíos, mayos y otros hermanos, y por el servicio que ustedes están aportando, este apoyo de ustedes, pues también se van a cumplir con todos los acuerdos para que haya programas de bienestar en sus comunidades, lo que aquí se mencionó, que tengan apoyo para la educación, para la salud, para la actividad agropecuaria.
Este es un gobierno del pueblo, para el pueblo, con el pueblo, es un gobierno para atender a todos, a ricos y pobres, de todas las religiones, de todas las culturas, y es un gobierno que ha decidido darle atención preferente a la gente humilde. Por el bien de todos, primero los pobres.
Por eso no se preocupen, vamos a cumplir todos los compromisos. Yo voy a estar pendiente y lo mismo la gobernadora de Sonora, para que no se queden ustedes marginados del desarrollo, que tengan ustedes la posibilidad también de salir adelante, que todos caminemos juntos, que haya igualdad. Ese es el propósito del gobierno que represento.
Me dio mucho gusto estar aquí en Álamos, en este municipio con tanta historia, con tanta cultura. Como ustedes saben, yo conozco todos los municipios de México. En una ocasión me quedé a dormir en Chinipas, en Chihuahua, que es el municipio que limita con Álamos.
Conozco Quiriego, a lo mejor no les va a gustar mucho a los de Álamos, pero se dice que María Félix nació en Quiriego, aunque ella decía que había nacido en Álamos, entonces vamos a creerle a ella, a la finada María Félix.
Y otra cosa que es muy importante que se sepa es que Álamos fue capital del estado de Sonora, por eso es un municipio, una región tan importante de México.
Me dio mucho gusto estar aquí. Y muchas gracias de nuevo a todas las autoridades de las comunidades y de la cultura guarijí. Mañana vamos a estar con los pueblos yaquis y posteriormente voy a estar con los mayos.
Vamos a seguir visitando todos los pueblos, todas las etnias, todas las culturas de México, porque es la verdad más íntima de nuestra nación. No vamos a olvidar el pasado, no podemos olvidar de dónde venimos, porque si no sabemos de dónde venimos, no vamos a saber hacia dónde vamos. Por eso, mi reconocimiento a las culturas originarias de México.
Muchas gracias a todas y a todos. Muchas gracias de todo corazón.