KARLA ARRAZOLA. NVINOTICIAS.
TUXTEPEC, Oaxaca. Tras dar a conocer el programa Producción para el Bienestar que integrarán a productores de miel de abeja y cacao, la agrónoma Francisca Aracely Mauro Osorio, comentó que esta es un oportunidad para impulsar el cultivo en la región, sin embargo, buscarán integrar a los productores que no estén contemplados en el padrón para que el beneficio llegue a todos.
El programa contempla un apoyo directo de 6 mil 200 pesos por productor con el propósito de incrementar la producción, el periodo de apertura de ventanillas inició en enero y culmina el 29 de octubre de 2021, pero están en proceso de contactar a los productores que ya forman parte del padrón para verificar los datos.
Mauro Osorio, detalló que a nivel nacional existe un padrón de productores, por lo cual Bienestar sólo confirma sus datos para un seguimiento y solo podrán recibir el apoyo los que no son beneficiados con otro programa federal desde 65 y más, apoyo en caña, maíz, entre otros.
Indicó que el hecho de que los consideren en el programa es un avance tanto para el apicultor como productor de cacao por la difusión que se han dado de establecer de nuevo los cultivos en el estado.
Sin embargo, esperan que apoyen también a los que apenas están comenzando a sembrar porque requieren de mantenimiento, inversión y capacitación, por el momento tienen oportunidad de brindar la base de datos para que se incorpore un nuevo registro.
Por parte de la agrupación que representan, acotó que tienen una base datos de todos los que forman parte de producción para Conservar, en donde algunos productores siembran cacao desde hace varios años.
Por lo que esperan puedan incorporarse, porque es la primera ocasión que los contemplan, pero recibir el apoyo dependerá de la superficie que manejan y en el caso de Tuxtepec puede tener hasta 150 plantas por hectáreas.
Por parte de los productores, previos a ser considerados en el programa han tocado las puertas con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), para que los apoye con viveros comunitarios tanto para el cacao como otros cultivos.
Piden productores de Tuxtepec accesibilidad a programas
Por su parte, la representante del sistema producto cacao, Mónica Rangel Audelo, señaló que los productores de cacao y cultivos de la región están inquietos porque a la fecha desconocen si habrá convocatorias para acceder a los programas de apoyo, en parte porque acuden a las dependencias pero solo les informan que ellos ya no están a cargo y los canalizan a Bienestar.
Indicó que en otros años a estas fechas tienen conocimiento de cómo se entregarán los apoyos, sin embargo tienen entendido que programas como Producción para Bienestar ya están notificando a los productores que recibirán apoyos directos y desconoce cuando se integró el padrón.
También han insistido en acceder al programa de Sembrando Vida, aunque no se opera en la región, por lo menos integrar el padrón, pero a pesar de acudir en varias ocasiones productores de la Cuenca del Papaloapan, solo les notifican que no están registrando.
Rangel Audelo puntualizó que no reciben información clara de los programas, anteriormente a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) manejaban los programas, pero ahora los canalizan a Bienestares en donde tampoco reciben información clara.
Por lo cual, acudirán nuevamente a las dependencias, para solicitar que los integren a los padrones como productores de cacao o corroborar de que forman parte del mismo, refirió que en algunos programas piden tener como mínimo 2.5 hectáreas para que puedan acceder al programa.
Indicó que por el momento no reciben apoyos para el campo y por la contingencia sanitaria los ingresos de los productores son menores, por lo cual atraviesan una situación complicada y es una de las razones por la que esperan los consideren, principalmente de la comunidad de la Rinconada en Valle Nacional y Jalapa de Díaz, que están interesados en participar para impulsar los cultivos y poder comercializar en cuanto las condiciones lo permitan.