Guadalajara, Jal. A finales de mayo podría salir el primer embarque de aguacate jalisciense hacia Estados Unidos, luego que a finales del 2021 la Unión Americana autorizó la importación del fruto producido en el estado.

“Estamos haciendo un inventario junto con la Semadet (Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial) de las hectáreas sembradas para poder estimar dos cosas, primero, la cantidad de toneladas que vamos a poder enviar, pero también tenemos que cuidar el tema de la deforestación que pudiera producir esta cantidad de aguacate, como nos ha pasado con el agave”, afirmó el coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de la entidad, Xavier Orendáin de Obeso.

Indicó que para exportar aguacate a la Unión Americana se requiere que la producción del fruto cumpla con la responsabilidad social que los consumidores buscan en la actualidad.

“Más que competir por precio estaremos buscando que el aguacate de Jalisco compita por valor agregado como certificados de deforestación, certificados de uso de fertilizantes adecuados, certificados de uso de mano de obra no infantil, de cuidado y respeto por las mujeres”, destacó el coordinador del gabinete económico.

Recuperación económica

Xavier Orendáin precisó que de los 11,160 empleos formales que se generaron en enero pasado en el estado, el sector agroalimentario contribuyó fuertemente por lo que, anticipó, el gobierno estatal dará un fuerte impulso a ese rubro para acelerar la recuperación económica en la entidad.

“Tenemos en puerta el ingreso del aguacate jalisciense a Estados Unidos, ese también será un factor que nos ayudará a empujar esta recuperación”, comentó Orendáin.

En diciembre del 2021 el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México y el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, acordaron la firma del Plan de Trabajo Operativo para la exportación de aguacate a la Unión Americana, cuyo alcance inicial implica a huertos certificados de Jalisco.

El Plan de Trabajo anterior, firmado en 1997 permitía únicamente la exportación de aguacate producido en Michoacán.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el principal productor de aguacate en el país es Michoacán con más de 1.8 millones de toneladas, Jalisco ocupa el segundo lugar con 248,000 toneladas anuales, le sigue el Estado de México con más de 118,000 toneladas y Nayarit con casi 70,000 toneladas por año.