OMAR RODRIGUEZ. EL SUR CAMPECHE.
Ante el crecimiento del cultivo de la guanábana en el municipio de Candelaria, el delegado del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), Marco Tulio Cisneros Rivero, destacó la creación de una estrategia sólida que pueda apoyar el cultivo de esta fruta y tener una exportación o otros estados del país.
En entrevista, añadió que la estrategia se está aterrizando para así aprovechar al máximo este producto, incluso a nivel nacional se tiene conocimiento de este gran proyecto, el cual podría catapultar aún más la economía en el Sur del Estado.
Con esto se podrá apoyar el cultivo de guanábana en el Sur del Estado, además de que se estará apoyando, de igual manera, a la ganadería que se realiza en los municipios como Candelaria y Escárcega, dijo.
De igual forma, el delegado del INAES mencionó que han sido los mismos productores quienes han pedido el apoyo para concretar una fábrica despulpadora de guanábana.
Subrayó que este proyecto sería muy importante, debido a que el Estado, en especifico la zona Sur, tiene las condiciones para producir la fruta a grandes cantidades y poder exportarla.
Hay que aprovechar que la fruta es muy demandada, además de que se llegan a cultivar guanábanas de hasta 14 kilos, frutas impresionantes y de muy buena calidad.
Ya por último, Cisneros Rivero detalló que esta fruta es muy recomendada por la Unión Europea, la cual a través de estudios ha señalado que el contenido proteínico de la fruta ayuda a combatir y prevenir enfermedades como el cáncer y el SIDA.