sábado , 7 noviembre 2020
Inicio » Noticias » Estatales » Colima » Producción de miel en Colima se ha beneficiado con la pandemia

Producción de miel en Colima se ha beneficiado con la pandemia

“Por la pandemia, los campos están un poco solos y la naturaleza se está recuperando, además de que han aplicado menos insecticidas”, explicó el apicultor.

Chávez Rincón señaló que la mayor producción de miel es la de la temporada de diciembre a febrero, por lo que ya están preparando el material de cosecha.

“Algunos ya han cosechado un poco. Pinta bien este año, ojalá que así sea, y que ahora cumplamos las expectativas”, expuso.

Además, el presidente del Comité del Sistema Producto Apícola en el Estado señaló que “con una buena producción, como la que se espera, combatirán la venta de mieles falsas”.

“Nos quieren invadir, las venden como miel, pero es fructuosa o sacarosa, no es miel, no llega ni a ser un endulzante, porque perjudica a la salud; la miel es un producto natural 100% y tratamos de estar donde hay menos contaminación”, abundó.

De igual manera, dio a conocer que durante la pandemia ha incrementado la demanda de miel y también de propóleo, pues muchas personas están tratando de alimentarse correctamente, además de que la usan en remedios.

El propóleo siempre se ha consumido para problemas respiratorios y de acuerdo con investigadores, el consumo de este producto natural ayuda a tener defensas contra el Covid-19, por lo que aumentó el consumo.

Nos pusieron a trabajar duro y dentro de lo posible estamos aumentado la producción de propóleo, aumentó en un 75%, era un producto que salía lento, pero ahora empezaron a ver que tenía defensas para el Covid y aumentó mucho la venta”, apuntó.

Roberto Chávez dijo que “los apicultores también están sufriendo las consecuencias de la economía por la pandemia, pero nos da gusto contribuir para la recuperación de la salud de las personas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *