VIVIANA ESTRELLA. EL ECONOMISTA.
En el periodo de enero a noviembre, la producción de huevo ascendió a 17,897 toneladas, una variación de 10.5% respecto a las 16,196 producidas en el mismo periodo de 2019.

Foto EE: Archivo
Querétaro, Qro. Durante 2020, la producción pecuaria de Querétaro reportó variaciones al alza, principalmente en productos como el huevo para plato y miel.
En el periodo de enero a noviembre, la producción de huevo ascendió a 17,897 toneladas, una variación de 10.5% respecto a las 16,196 producidas en el mismo periodo de 2019.
Un año atrás, en 2019, este producto tuvo una caída anual de 0.4% en el nivel de producción, detalla el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
En el trayecto de 2020, la producción de huevo se mantuvo en un promedio mensual de 1,500 a 1,600 toneladas, alcanzando picos de producción en mayo (1,761 toneladas) y septiembre (1,711).
El huevo en plato fue el producto con mayor crecimiento anual. Con base en el acumulado de enero-noviembre, Querétaro se ubicó en la posición 14 a nivel nacional. Jalisco suma el nivel más alto de producción (de 1.4 millones de toneladas), seguido de Puebla(441,480), Sonora (143,315), San Luis Potosí (113,903) y Yucatán (92,422).
La producción de miel sumó 70 toneladas en el periodo enero-noviembre, un alza de 8.2% frente a las 73 reportadas en igual lapso de 2019, año en que registró una caída de 5.9% en comparación con las 114 toneladas alcanzadas en el año anterior.
En este producto, mayo fue el mes en que se registró el mayor volumen de producción, al concentrar 69 toneladas, de las 79 producidas hasta noviembre.
La producción de carne en canal llegó a 402,165 toneladas en el periodo actual, significando un repunte de 6.4%, ante las 377,929 sumadas en el periodo previo. En julio, alcanzó la producción más elevada, superando las 40,000 toneladas mensuales.
En este rubro, la carne de ave tuvo el aumento más significativo, de 7.3% anual, aunado a que representa la mayor contribución, al representar 85.9% de la carne en canal.
A lo largo de 2020, el promedio de producción se mantuvo en cerca de 30,000 toneladas mensuales; junio, julio y septiembre tuvieron repuntes, con una producción mensual superior a 34,000 toneladas.
La carne de bovino tuvo un ligero aumento, de 1.5%, la de porcino de 0.8%, la de ovino descendió 1.1%, la de caprino bajó 5.0%, entre otros.
En contraste, la generación de leche sumó 367,794 litros, un descenso de 0.5% anual, frente a los 369,887 acumulados en enero-noviembre de 2019.
El subsector pecuario es el de mayor relevancia en las actividades primarias del estado, el municipio de Ezequiel Montes es el líder estatal en producción de carne en canal, aportando 21.3% de la producción local, reporta el Anuario Económico del estado (2020).
En seguida, Tequisquiapan contribuye con 17.9%, y Colón con 17.6%, el resto de los municipios aportan 30.7% de la producción estatal.
Durante el segundo trimestre de 2020, las actividades primarias de Querétaro reportaron el mayor crecimiento porcentual del país, registrando una variación de 7.8% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).
La entidad lideró la mayor variación anual en este sector productivo, siendo una de las 15 entidades con crecimiento; en contraste, con el resto de 17 entidades que tuvieron números negativos, de acuerdo con el indicador publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las actividades primarias incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza.
El crecimiento anual de 7.8% está relacionado con el comportamiento de la cría y explotación de animales y de la agricultura.
kg