ARIADNA GARCÍA. DIARIO DE XALAPA. Con información de GUADALUPE CASTILLO. EL SOL DE CÓRDOBA.
IXHUATLÁN DEL CAFÉ, Veracruz. El presidente del Consejo Regional del Café de Coatepec e integrante de la Comisión de Seguimiento de los Precios del Café en Veracruz, Cirio Ruiz González, revela que hay más de 100 toneladas de café detenidas por la protesta de más de 2 mil productores, y que hay vigilancia en tres puntos para que no entre al beneficio de AMSA en Ixhuatlán de Los Reyes.
El enojo, explica, es la manera selectiva en la que se les trata y el castigo en el precio pues no se respeta lo que se paga en el mercado real.
“El enojo de los productores es principalmente porque se les recibe de manera selectiva, el precio lo bajaron mucho más de lo que está en el mercado internacional y también porque se distingue, dan muy poco margen de horario para entregar café, pero sobre todo es el castigo al precio”.
Sostiene que ya acudió personal de Política Regional del Gobierno del Estado, así como de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca y la presidenta municipal, Dora Angélica Galicia.
“Ya se firmó una solicitud dirigida a AMSA, se dan garantías para que no haya represalias, pero el café sigue varado y los productores siguen asentados al pie de la empresa, está por verse si se levanta el plantón o no”.
Asegura que los cafeticultores tienen razón porque han recibido un trato selectivo y abusivo en el precio del café, porque en algunos casos son hasta 6.00 pesos menos lo que reciben, de lo que pudiera pagarse en el mercado real, por lo que la comisión de seguimiento, ha estado dando acompañamiento desde el inicio.
Enojados porque les pagan mal
Cafeticultores de distintas regiones del estado tomaron la carretera estatal de la comunidad de Ocotitlán – Ixcatla en Ixhuatlán del Café para denunciar que empresas transnacionales ofrecen precios muy bajos por el kilogramo de cereza.
Los productores se manifestaron obstruyendo algunas vías de comunicación de ese municipio donde se encuentra Agroindustrias Unidas de México (AMSA) una de las empresas señaladas por no pagar precios justos.
Desde la noche del jueves 20 de enero, los cafeticultores de la región denunciaron a intermediarios que les ofrecen precios del café muy bajos comparados a los que se tienen como pago de acuerdo a las empresas del extranjero.
El bloqueo fue de inicio para los camiones de carga que se dirigen a la empresa AMSA, pero para la mañana de ayer, la manifestación afectó a todos los vehículos oficiales y particulares.
De acuerdo con Rómulo Melchor Vallejo, integrante de la Comisión Estatal de Seguimientos del Precio del Café en el estado, la protesta obedece a que los precios del café registrados oscilan arriba de los 240 dólares; no obstante, la cresta de la cosecha, es decir la maduración máxima del grano representa rendimientos a 250 kilos de café cereza por quintal de pergamino habiendo mayor ganancia a favor de los beneficios.
Esos precios deberían respetarse a partir de este 2022, pero las empresas trasnacionales como AMSA, Nestlé, California han dejado al grano de café por los suelos pagando el kilo de café en 11 pesos cuando este, de acuerdo al rango que oscila el precio en la bolsa de Nueva York debería de pagarse entre los 18 a 20 pesos el kilo de café cereza, explican.
“Es una injusticia, estamos consultando con abogados para realizar la actuación de estas empresas y su proceder de acuerdo a la ley de Inversión Extranjera en México, acordamos la comisión hacer un documento y demanda por la vía que se considere necesario y la vamos a llevar a la mañanera de Andrés Manuel López Obrador donde sabemos no nos dejaran entrar, pero le daremos lo necesario para que vea lo que están haciendo los monopolios en esta zona”, expresa Melchor Vallejo.
Refiere que con estas acciones de las transnacionales se están perdiendo miles de pesos de café por la voracidad y abuso de estas empresas. Lamenta que las instancias de gobierno estatal se hayan hecho de “oídos sordos”, por lo que piden el apoyo al gobierno federal, “es una arbitrariedad lo que hace AMSA con los productos de esta región, pero lo mismo hacen en Coatepec, Huatusco, Hueyapan y Zongolica”, se estima que en Veracruz hay alrededor de 90 productores de café.
El presidente del Consejo Regional del Café de Coatepec, Cirio Ruiz González, en sus redes sociales da a conocer que la Comisión de Seguimiento de los Precios del Café en Veracruz acordó solidarizarse con el Movimiento de los Productores de la Zona de Ixhuatlán del Café en Veracruz e interponer una demanda jurídica contra las Compañías Compradoras por daño comercial y/o abuso de mercado oligopólico.
Además, solicitar el respaldo del presidente de la República para que las instancias oficiales que correspondan coadyuven en este proceso que debe culminar con el cese de los apoyos a las empresas que se han adueñado del mercado afectando el desarrollo social y humano de las familias Cafetaleras.
Se requiere para tales fines el apoyo de todos los productores y productoras de café. No más abusos de las Compañías Transnacionales al sector cafetalero mexicano
Agroindustrias Unidas de México (AMSA) forma parte del grupo ECOM a nivel mundial; se trata de una empresa líder en el proceso de comercialización de Café, Algodón y Cacao. “Contamos con una amplia red de sucursales en casi todos los estados de la República Mexicana, localizadas dentro de las regiones productoras del país. Somos un referente de excelencia en la agroindustria siempre comprometidos con la comunidad y en equilibrio con el medio ambiente”, resaltan.