Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 16 junio 2021
Inicio » Carrusel » Productores de caña del país toman bodegas azucareras

Productores de caña del país toman bodegas azucareras

Compartir es bueno:

INFORURAL. Con información de EL SOL DE CUAUTLA, NVI OAXACA, TRIBUNA DE CAMPECHE, MILENIO VERACRUZ y DIARIO DE COLIMA.

Demandan reforzar estrategias para mantener precios que garanticen sus ingresos.

La Unión Nacional de Productores de la Caña de Azúcar, en 51 ingenios del país, mantienen tomadas las bodegas como parte de la defensa del precio de la vara dulce, luego de que, afirman, los industriales no respetaran los acuerdos con los depósitos de caña para las exportaciones.

FOTO: El Sol de Cuautla.

En Morelos, Amado Orihuela Trejo, dirigente cañero de la zona de abasto del ingenio Emiliano Zapata, de Zacatepec, manifestó que “el acuerdo nacional señala que los industriales deben depositar las cuotas que le corresponde a cada ingenio al ritmo de la producción y no lo están haciendo; lo que está pasando es que esa azúcar que debe salir al mercado mundial se mueve dentro el mercado nacional, lo que pega duro en el precio de la caña de azúcar”.

Rechazó que se corra el riesgo de parar la molienda o bajar el ritmo de producción, pues en el campo se sigue trabajando en la cosecha de la caña; confirmó que hasta este fin de semana se realizaba la molienda de manera normal; “lo único que estamos evitando es que se venda el azúcar a un precio que no debe ser”. Confió que las bodegas seguirán tomadas hasta que los corporativos e industriales dejen de ofrecer el producto a un precio menor.

Orihuela Trejo dijo que cuentan con el respaldo de los productores de caña, al referir que son varios municipios proveedores de caña de azúcar a los ingenios Casasano, en Cuautla, y Emiliano Zapata, en Zacatepec, pero el acuerdo nacional es no exponerlos más a la pandemia que ya les afectó, “sabemos que debemos cuidarnos entre todos, pero eso no va a impedir que tomen acciones contra prácticas desleales de los empresarios que están invadiendo el mercado nacional, provocando la caída del dulce”, sentenció.

“Hoy estamos por rebasar las 500 mil toneladas de caña cosechadas, y se lleva un Karbe mejor que el del año pasado”, dijo en torno al trabajo que les corresponde a los productores, y a la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar,q ue es vigilar que el rendimiento en campo y fábrica, se vea reflejado en beneficio de sus representados.

Señaló que se está llegando a la mitad de la cosecha de caña de azúcar en campo, al reconocer que la producción se estima en un millón 70 mil toneladas de caña, y no se ha logrados sostener el precio del azúcar que impacta en el precio de la caña de azúcar; “si baja el precio de azúcar, también baja el precio de la caña de azúcar y como cañero y como representante de los cañeros estamos defendiendo al productor cañero que le invierte un año de tiempo y trabajo para ganar y no es fácil.

Cañeros toman bodegas de azúcar en ingenio de Tuxtepec

FOTO: NVI Oaxaca

En Oaxaca, productores de la CNC y la CNPR, tomaron las 12 bodegas de azúcar que corresponden a la región de Córdoba que va hasta Oaxaca, y en los que se encuentra el Adolfo López Mateos, en Tuxtepec, La Margarita, en Acatlán de Pérez, y el Refugio en Cosolapa.

Al respecto, el dirigente de los productores de la CNC, Jorge López Escobar, comentó que las exportaciones varían en algunos casos en los mercados; ya que algunos piden un millón, o entre las 750 y 780 mil toneladas, pero los grupos de industriales o los ingenios no cumplieron con ese porcentaje que estipula la ley cañera.

Además que con estas acciones se habrá de saturar el mercado nacional, y caerá el precio de la tonelada del endulzante, por el excedente que se prevé habrá de registrarse, lo que afectará de manera importante al productor.

Es por ello que tanto productores de la CNC como de la CNPR, decidieron iniciar estos bloqueos, que no pararán hasta que los industriales cumplan con la ley, y con las exportaciones; además de que se tenga menos azúcar en el país, y el precio del dulce en el mercado nacional se eleve.

Asimismo, advierten que los productores que abastecen los ingenios de todo el país, habrán de permanecer el tiempo que sea necesario con el bloqueo de las bodegas, las cuales no serán liberadas hasta que se cumpla con las cuotas de exportación.

Por lo que el bloque podría durar unos días, semanas o mes, e incluso toda la zafra, como ya se ha hecho antes, y para no exponer a los productores se quedarán supervisores para que chequen la salida del azúcar y no se vaya al mercado local o nacional. Por lo que se asegura que el precio de la tonelada de caña es mayor al del azúcar, y eso les genera pérdidas.

Precisó, que es verdad que a veces el bulto es más barato, pero ellos lo abaratan y cotizan más barato, por lo que en algunas ocasiones ha llegado a estar más caro el azúcar que la tonelada de caña.

Por lo que con estas acciones, se busca un acuerdo a nivel nacional, debido a que el azúcar que se produce en el país, se encuentra dentro de un convenio de comercialización establecida, y es el que piden que se respete, ya que una parte se va para el consumo local y la otra es exportada.

Toman ingenio La Joya en Champotón

En Campeche, integrantes de la Asociación de Cañeros de la Confederación Nacional de Productores Rurales tomaron de manera pacífica el Ingenio Azucarero La Joya, como medida de presión para que la empresa cumpla con su cuota de exportación a Estados Unidos y evite saturación en el mercado nacional.

Guillermo César Rojas Laguna, dirigente de la agrupación, explicó que sus agremiados vigilarán la salida del azúcar de la fábrica hacia el puerto de embarque y con destino al mercado extranjero, y no interferirán en las labores de la factoría, por lo que la molienda continuará con normalidad.

No hay ninguna bandera rojinegra que dé cuenta de la toma de las instalaciones y el grupo de la Unión Local de Productores Cañeros, adscrito a la Confederación Nacional Campesina no participa en el movimiento; de hecho sus oficinas estaban cerradas sin ningún representante en el bloqueo de la salida de azúcar de la factoría.

Rojas Laguna explicó que Estados Unidos aumentó la cuota de importación del dulce, y se tiene la posibilidad de exportar al mercado americano 100 ó 200 mil toneladas, lo que repercutirá en el inventario nacional.

“La toma es para verificar quiénes cumplen los acuerdos del Fideicomiso Maestro para la Exportación del Excedente de Azúcar en las Refinerías (Fimae). Por la noche habrá reunión para verificar qué industriales han cumplido con su cuota, y quien haya cumplido no tendrá
problemas”.

Como asociaciones nacional y local se acordó tomar de manera pacífica y dialogar con la gerencia, para buscar que eleve el precio del azúcar y cumpla las cuotas de exportación, porque el precio estándar determina el valor del endulzante en el mercado nacional.

Se busca no tener lleno el mercado nacional, que se vaya a la Unión Americana y suba el precio, para que los ingenios cumplan con su cuota de exportación de un millón 200 mil toneladas al mercado americano.

Cabe señalar que por la mañana, el diputado Ambrocio López Delgado juntó a un grupo de agremiados de la Unión Local de Cañeros La Joya A. C., que él dirige, arribó al ingenio para tomarles foto para sus redes sociales y anunciar el bloqueo de la salida del azúcar.

En Veracruz, bloquean bodegas de ingenios azucareros

Las bodegas de una veintena de ingenios azucareros de Veracruz fueron bloqueadas el pasado jueves por cañeros, en la movilización que realizan a nivel nacional.

Los productores de caña de azúcar de las diferentes organizaciones cañeras del país, se apostaron en los accesos de las bodegas de azúcar, a fin de presionar a que se cumpla con las cuotas de exportación del dulce, pues eso redunda en mejores precios y en consecuencia en las liquidaciones que reciben por la gramínea.

José Luis Gordillo de la Unión local de Productores de Caña del ingenio Central Progreso, y Ángel Gómez Tapia de la Confederación Nacional de Productores Rurales, encabezaron el bloqueo en las bodegas del ingenio localizado en Paso del Macho.

Explicaron que el precio del azúcar estándar determina el precio del endulzante en el mercado nacional y en la medida que se cumpla con la cuota de exportación que es de más de un millón de toneladas, equivalente al 22 por ciento de la zafra, liberaran las bodegas.

Mantendrán bloqueadas las salidas de azúcar hasta que las empresas cumplan con la certificación de la venta del endulzante al mercado mundial.

Si los industriales del azúcar incumplen con las exportaciones, eso afecta el precio del azúcar en el mercado nacional y como consecuencia, el precio de pago de referencia de la tonelada de caña para este ciclo azucarero.

También cañeros de Chetumal se sumaron a la protesta

Productores de caña de Chetumal tomaron la mañana del jueves las instalaciones de la bodega del ingenio San Rafael de Pucté, como parte de las acciones tomadas a nivel nacional, ante el incumplimiento de los industriales del azúcar por informar la cantidad de toneladas exportadas a Europa.

Los industriales se han negado a dar a conocer la cantidad de toneladas que fueron destinadas al Fideicomiso Maestro para la Exportación de Excedentes de Azúcar, por lo que los productores sostienen que este no se realizó lo que provocaría una saturación del mercado local y con esto disminuiría el precio del endulzante e impactaría de manera negativa a más de 3 mil productores.

El pasado jueves por la mañana, los productores decidieron bloquear las bodegas del ingenio San Rafael de Pucté, lo que causó que la producción se detuviera, al no tener dónde almacenarla.

La misma acción se realizó en al menos 48 ingenios del país, como medida de presión a la industria para que se transparenten las cifras exportadas.

Toman cañeros bodegas del Ingenio Quesería

Productores cañeros de Colima se unieron a la toma de bodegas del Ingenio Quesería, en una exigencia nacional para que los grupos industriales cumplan con la entrega de certificados por la exportación de azúcar.

El tesorero de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar del Ingenio de Quesería, Rafael Calero, afirmó que es un movimiento a nivel nacional al que están unidos.

Sin embargo, no quiso profundizar en la información, pues dijo que el presidente de la Unión, Francisco Javier Guardado Plasencia, es el indicado para dar los pormenores de la acción emprendida.

Comentó que Francisco Javier Guardado no se encontraba en la entidad, pues acudió a Guadalajara, Jalisco, para también coordinar la toma de bodegas allá.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *