ANDREA TERÁN. EL SIGLO DE TORREÓN.
Aseguran que los requisitos para acceder a programas del campo serán accesibles.
Las acciones implementadas se ejecutan con inversión de 74 millones de pesos.
DURANGO, Durango. “Es una realidad lo que estamos pasando, los protocolos no son solo para los centros grandes como Gómez Palacio, Lerdo o la capital; desde luego que está también contemplado en el medio rural el protocolo de la pandemia y llevar a cabo la distancia adecuada y sobre todo estar en casa. Sin embargo, la actividad del campo no puede parar”, expresó el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Joel Corral Alcantar.
Esto luego de preguntarle qué tanto pudieron los productores ganaderos y agrícolas mantenerse en casa desde el inicio del aislamiento, puesto que se dedican a la producción de elementos básicos para la alimentación.
Corral agregó que el campo es una tarea que tiene nombres y fechas, cada actividad agrícola tiene su periodo, “ahorita se inicia con el periodo de siembra de maíz, sorbos, pero principalmente del maíz amarillo de riego”.
Al respecto, explicó que dieron inicio al programa de suplemento alimenticio donde se tienen los tiempos, “pero nuestros productores no han dejado de trabajar con su debida precaución y difusión del decreto para el protocolo de sanidad, mismo que nosotros hemos replicado en el campo” expresó.
Sin embargo, reconoció que en el campo se han dado casos, lo que no quiere decir que estén exentos de un contagio del COVID-19 o coronavirus, “pero trabajamos de la mano con ellos y recomendamos todas las precauciones para ese tema del coronavirus”.
PROGRAMAS
Por otra parte, dio a conocer que en beneficio de los productores de Durango, se pusieron en marcha algunos programas estatales que beneficiaran desde los pequeños hasta los grandes productores.
Estos programas emergentes son Suplemento Alimenticio, Esquema Estatal de apoyo para el Mejoramiento Genético, Esquema emergente para la Siembra de Frijol, Establecimiento de Semilla de Avena, Establecimiento de Cultivo de Alfalfa, entre otros.
Al respecto, se le cuestionó qué tan accesibles serán los requisitos para poder ser beneficiaros, a lo que Corral Alcantar aseguró que serán “lo menos engorrosos que pudieran ser, como son la constancia de propiedad, la identificación de domicilio como la INE, además de la curp, los mínimos necesarios”.
Aseguró que estarán muy atentos de no duplicar los apoyos, para poder llegar a más familias y que nadie se quede desprotegido.
Implementan acciones por sequía y pandemia
También, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), en 2020 el gobierno del estado aplica 14 programas para atender el campo duranguense que atraviesa por problemas como la sequía y la reciente pandemia, expresó el titular de la dependencia, Joel Corral Alcántar.
Estas acciones se ejecutan con inversión de 74 millones de pesos, atendiendo las líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo, detalló el Secretario.
Con los programas de Esquema Emergente para la Siembra de Frijol, dirigido a productores de baja escala, el Esquema Emergente para el Establecimiento de Cultivos Forrajeros ciclo primavera - verano; el Esquema Emergente para el Establecimiento de Cultivos de Alfalfa en La Laguna, Esquema de Paquetes Tecnológicos Agrícolas en biofertilizantes y especies alternativas para una reconversión productiva.
Recordó que, el gobernador, José Rosas Aispuro, la semana pasada arrancó el programa Emergente de Suplemento Alimenticio para Ganado Bovino, mediante el cual se apoyará a más de 12 mil productores con una inversión de 35 millones de pesos.
Otros programas son: apoyo a Proyectos de Infraestructura Agropecuaria y Agroindustrial, Construcción de Infraestructura para almacenamiento de agua y conservación de suelo, Nivelación de tierras de uso agrícola, Atención a Desastres Naturales en el Sector Agrícola y el Programa de Autosuficiencia Alimentaria.
El Secretario, detalló que también, se contará con apoyos para granjas de traspatio para autoconsumo, Módulos de Expedición de Credencial de Productor Ganadero (Fierro de Herrar), Componente de concurrencia para la Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria y Componente de concurrencia con CONAGUA para Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola.