JOSÉ GALARZA. DEBATE.
En campos agrícolas de Mazatlán se produce la calabaza tipo hatter nutritiva y acorn, producto demandado por estadounidenses y canadienses.
SINALOA. Bastaron 90 días, para que el empresario Rigoberto Armienta pudiera cosechar un fruto que normalmente no se produce en la región de Sinaloa.
Se trata de la calabaza tipo hatter nut y acorn, las cuales no son muy comercializadas en la región, ya que normalmente es el público de Estados Unidos y Canadá el que gusta de consumirla.
“Es un producto muy enfocado a las comunidades canadienses y americanas, ya que son ellos quienes las producen para su consumo en su país.”
Los dos artículos, precisó, son usados por el público extranjero para elaborar cremas o sopas, muy apetecibles para el paladar.
Una opción más
Recordó que fue durante octubre del año pasado cuando inició la aventura por producir ambos frutos en campos agrícolas del sur del municipio.
Después de tres meses de espera, comentó que las primeras calabazas hatter nut y acorn, cuyas semillas habían sido traídas del vecino país del norte, comenzaron a tener el tamaño adecuado, por lo que inició su corte.
El empresario aclaró es necesario dejar los mitos de que no se puede producir tales o cuales frutos en la región, cuya cosecha podrá concretarse como buena si su siembra se llevó en el tiempo correcto de crecimiento.
Posible exportación
Rigoberto Armienta reconoció la duración de vida de ambas calabazas, pues después de su corte puede en anaquel hasta cinco meses.
“Estos frutos forman parte de un catálogo de calabazas duras que hay en el mundo, por lo que no se descarta que su producción continúe dándose en el sur de Sinaloa.”
Con la primera prueba de producción de ambas plantas, señaló que piensa en grande ante una posible exportación a Estados Unidos o Canadá.
En el puerto, ambos tipos de calabaza se comercializan en establecimientos de venta de productos orgánicos, cuyo valor es de 60 pesos la pieza, mientras que en un supermercado estadounidense puede ser comprada hasta 1 dólar con 39 centavos la libra.
Lamentó que en México aún no hay mercado para esta fruta, ya que normalmente la adquieren como adorno, principalmente cuando se celebra el Halloween.
Los Datos
Su uso
Tanto la calabaza hutter nut como la acorn son muy demandadas por el público de Estados Unidos y Canadá, que gusta adquirirla para la elaboración de cremas o sopas, que forman parte de la gastronomía de los restaurantes de ambos países.
El precio
En establecimientos de productos orgánicos, la pieza de ambas calabazas llega a tener un valor de 60 pesos, mientras que en mercados extranjeros llega a valer 1.39 dólar la libra.