INFORURAL. Con información del SIAP y PROFECO.
Inició la Cuaresma y con ello las semanas en las que se incrementa el consumo de productos del mar. Por esta razón, presentamos a continuación una lista de pescados y mariscos más económicos y con mayor disponibilidad de acuerdo con información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Habitualmente las personas que conmemoran la Cuaresma inhiben la ingesta de carne roja, y optan por alimentarse con otra clase de bienes; entre ellos los pescados y mariscos. Este suceso configura los patrones de consumo, y con ello, la determinación de los niveles de disponibilidad de algunos alimentos en los mercados. Como es lógico, con el aumento en la demanda los precios suelen subir.
En México, durante la cuaresma se ofertan variadas especies pesqueras en los diferentes puntos de venta del territorio nacional, con ello, las alternativas de consumo son diversas para la preparación de distintos platillos tradicionales del periodo.
En los principales centros de comercialización están disponibles pescados, crustáceos y moluscos; destacando: la mojarra (tilapia), el guachinango, la sierra, el charal, el atún albacora, el róbalo, el camarón, el pulpo, la almeja, entre otras. Son conocidas también como especies de temporada.
En los meses que tiene lugar la Cuaresma (generalmente en períodos intermensuales de febrero, marzo y abril) en promedio los pescadores mexicanos obtienen 480 mil toneladas, esa cantidad representa la cuarta parte del total anual, siendo abril el de mayor volumen.
La producción de las especies de temporada generalmente aporta 7 mil 352 toneladas al volumen en dicho periodo, siendo la mojarra (tilapia), el atún y el camarón los de mayor aporte, en época de cuaresma se produce de dichas especies: 13 mil, 10 mil y 5 mil toneladas respectivamente.
El consumo de mojarra durante el periodo de conmemoración religiosa en México es de los más pronunciados, de allí que durante febrero se adquiera en el exterior un volumen que satisfaga la demanda interna: 10.6% de las importaciones de tilapia se efectúan en febrero, la participación más significativa comparada con la que presenta las importaciones del resto de meses.
Cabe señalar que, de acuerdo al lugar de compra, puede llegar a haber ligeras variaciones en los precios. Según la Revista del Consumidor del mes de marzo los precios promedio por kilo de diferentes pescados disponibles en nuestro país son:
De acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), los pescados y mariscos tienen un alto contenido de:
• Proteínas
• Ácidos grasos (como el Omega 3) fundamentales para una buena salud
Además de sus múltiples aportes nutricionales y de salud, son un alimento al alcance de las familias mexicanas, de fácil y rápida preparación y en una gran variedad de platillos tradicionales para su consumo.
RECOMENDACIONES
Antes de comprar cualquier producto del mar, toma en cuenta lo siguiente:
♦ RECONOCE SU FRESCURA. Revisa que las escamas estén brillantes, carne con consistencia, ojos firmes y transparentes y el olor debe de ser fresco. En caso de percibir un olor desagradable es probable que se encuentre en descomposición.
♦ CONSÚMELOS EL DÍA QUE LOS COMPRES. Procura consumir pescados y mariscos el mismo día de su compra, sin vísceras que puedan contaminar el producto.
♦ ELIGE CORRECTAMENTE EL LUGAR DE COMPRA. Preferentemente deben ser establecimientos que cuenten con el equipo necesario, como refrigeradores y congeladores que garanticen una frescura en el producto.
♦ APROVECHA EL PESCADO COMPLETO. Puedes comprar el pescado entero, con el fin de aprovechar otras partes, como la cabeza que da buen sabor en la preparación de caldos y sopas.