MANUEL QUEZADA BARRÓN. EL DIARIO DE CHIHUAHUA.
Industria estatal sale adelante tras el impacto por la pandemia; logró 500 toneladas de uva, informan.
CHIHUAHUA, Chihuahua. Alrededor de 500 toneladas de uva y unas 500 mil botellas de vino se produjeron el año pasado en la entidad, informó ayer Karina Gómez, del Clúster Vitivinícola de Chihuahua, quien detalló que el sector está saliendo del impacto negativo que tuvo durante la pandemia y las restricciones de venta de las bebidas con contenido de alcohol.
Informó que debido a las restricciones acordadas por la contingencia sanitaria, no estuvieron abiertas las casas vitivinícolas el año pasado y fue hasta el 2021 que unas siete empresas reabrieron y aparte salieron nuevas al mercado.
Gómez informó que en la entidad se tiene registradas unas 20 casas productores quienes producen unas 80 etiquetas.
Detalló que unas 25 hectáreas al año se incorporan a la producción de uva de mesa y vino en la entidad de Chihuahua, muchas de ellas reconvertidas, ya que se ocupaban para cultivos de maíz, manzano o nogal, lo que ha permitido establecer ya al menos 375 del 2010 a la fecha.
Informó que la cosecha de uva del año pasado fue cercana a las 500 toneladas y se produjeron unas 500 mil botellas de vino, muchas de las cuales no salieron al mercado por ser producto de guarda.
Señaló que la producción de vino tiene su procedimiento: hay los conocidos como “jóvenes” que surgen por ejemplo de la cosecha de este año y permanece en tanque al menos 12 meses para ponerlo en botella, pero también otros estilos de 12 a 32 meses en barrica, que luego se acentúan en la botella hasta un año para salir al mercado.
La producción de uva en Chihuahua cambia mucho año con año por diversos factores y el año pasado se produjeron unas 500 toneladas, de las cuales no todas se utilizaron para producir vino ni para su consumo de uva en la entidad, ya que una buena cantidad se exportaron a otras entidades del país.
Informó que los municipios que más vino producen son Chihuahua, Delicias, Namiquipa, Santa Isabel y Guerrero, entre otros.
Chihuahua se ubica en cuarto lugar en el ámbito nacional, dejando atrás a Aguascalientes y casi alcanzando a Querétaro en superficie cultivable de uva.
Precisó que los estados con mayor producción y plantación son Baja California, Coahuila, Querétaro, Chihuahua, Aguascalientes y Guanajuato, entre otros.
Resaltó que ahora existe un boom del cultivo de la vid y producción de vino, en donde importantes empresarios empezaron a apostarle a ese rubro, sobre todo por el impacto hidrópico, ya que este cultivo requiere de menor cantidad de agua.
La calidad del vino que se produce en Chihuahua le ha valido a los productores alcanzar más de 80 premios nacionales e internacionales en países como Francia, Suiza, República Checa, China, Estados Unidos y Canadá.
Finalmente dijo que la producción de vino es ya una actividad importante para la región, pues ofrece valor agregado al campo, turismo, gastronomía y cultura.