Inicio » Programa » SEMARNAT » Programa para los Pueblos Indígenas
Inforural

Programa para los Pueblos Indígenas

La democracia se ha posicionado como la única forma de gobierno viable para los retos que implica la sustentabilidad. En este marco, es necesario reconocer el derecho a la diversidad cultural y de las identidades regionales, a la autonomía y a la autodeterminación, con el fin de construir políticas públicas que promuevan la equidad entre sectores tradicionalmente excluidos como lo han sido, entre otros, los pueblos indígenas y las mujeres, e introducir nuevos esquemas de gestión ambiental y de manejo de recursos naturales.

Desde épocas remotas la biodiversidad ha sido el origen de la identidad cultural, símbolo de arraigo y orgullo, así como fuente de inspiración artística y espiritual. Asimismo, ha sido la base del sustento material de los pueblos y de diversos bienes y servicios ambientales. Durante cientos de años los pueblos indígenas de México han desarrollado una relación cultural íntima con la naturaleza, como se puede comprobar en las diversas manifestaciones de las culturas que conforman un mosaico pluriétnico.

El reconocimiento a los derechos de los pueblos indígenas y a sus capacidades para construir su futuro, es uno de los compromisos contraídos por México en diversos convenios y tratados internacionales como son el Convenio 169 de la OIT y el Convenio sobre Diversidad Biológica en su apartado 8 (J).

En ese sentido, la prioridad del gobierno federal en cuanto al desarrollo de los pueblos indígenas, es revertir la situación de marginación y pobreza en que se encuentran éstos como resultado de un largo proceso histórico de explotación, despojo y discriminación.

Para ello, la Semarnat a través del Programa para los Pueblos Indígenas, ha desarrollado mecanismos para impulsar la equidad de estos pueblos en el acceso y reparto de los beneficios que proveen los ecosistemas y elementos naturales, así como el respeto a los sistemas normativos indígenas relacionados con el acceso, uso, manejo, control y aprovechamiento de los recursos naturales.

Objetivo General
° Coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos indígenas, a través diversas acciones que incidan en el manejo, conservación y aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales y de la biodiversidad existente en sus territorios, rescatando y revalorando sus conocimientos así como respetando y protegiendo su propiedad intelectual.

El programa es coordinado por la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia (UCPAST) de la Secretaría y cuenta con la coparticipación de todas las áreas y órganos del sector, especialmente con la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable.

(Fuente: Documento Informativo, Programa para los Pueblos Indígenas, SEMARNAT)

Documento Informativo PPI
Tamaño: 55.21Kb

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *