OSCAR GIL. MERIDIANO.
El objetivo es impulsar la reconversión productiva en zonas prioritarias para denotar dobles cultivos y mayores ingresos para los pequeños productores de la entidad.
Tepic.- Autoridades del gobierno federal en Nayarit, encabezados por su delegado Manuel Pereza Segovia, dieron paso al arranque y banderazo de salida de la entrega de material vegetativo para el establecimiento de nuevas unidades de producción de limón, mango y coco, a beneficiarios del programa “SEMBRANDO VIDA”, cuyo objetivo es impulsar la reconversión productiva en zonas prioritarias para denotar dobles cultivos y mayores ingresos para los pequeños productores de la entidad.
“Hoy se está haciendo entrega de la zona de Chilapa, municipio de Rosamorada, del material vegetativo del programa sembrando vida, es un programa que tiene varias vertientes, la primera es apoyar a los pequeños productores de zonas específicamente como son: Rosamorada, El Nayar, Ruiz, La Yesca, Jala, Nayarit, con el fin de ayudar a nuestros productores a tratar de ver los posibilidad sobre todo del cultivo de material alboreo y también frutal en el estado de Nayarit. Ahorita está nada más delimitado la parte norte y la parte serrana del estado de Nayarit, con respecto al programa sembrando vida”.
DE QUÉ CONSTA EL PROGRAMA SEMBRANDO VIDA
Consiste en darles un apoyo a los productores , agricultores que tiene sus tierras inclusive en lugares de poco acceso para los productos maderables y de alguna manera también, cultivas otros productos de manera alterna o de manera simultánea.
“Hoy sembrando vida consiste en entregar alrededor, digo no podemos hablar muy precisamente, pero estamos hablando que en árboles frutales que consisten en mangos, limón, y en palma, alrededor de 45 mil árboles y arboles maderables que estamos hablando de caoba, primavera, encino, fresno y huaje alrededor de 2 millones 250 mil árboles, esto va a traer una inversión muy importante del programa de los más importantes que tiene el gobierno federal en toda la república y va a traer beneficios y que nosotros esperamos muy próximamente se desarrollen en todo el estado”.
LOS MONTOS
“Creo que este programa tiene también una ayuda económica a nuestros productores de 5 mil pesos, con un resguardo de 500 pesos al mes para un ahorro que se le entregará al término del programa, entonces van a tener un auxilio de 5 mil pesos mensuales nuestros productores y ese ahorro se lo vamos a retener cada mes, y será entregado posteriormente al término de los programas.
“Esto coadyuvará también a esa ayuda económica que tanto requieren nuestros productores sobre todo de esas zonas de alta marginación económica, y será un incentivo precisamente para que el cultivo y el cuidado, sobre todo, porque el árbol no nada más se siembra y se deja sino que hay que cuidarlo, hay que estar presentes en la tierra, y además también nos va a permitir, como les explicaba al principio, el doble cultivo y eso les va ayudar muchísimo, muchísimo a que también el tema ecológico sea también muy importante con este programa, ese tema que tanto hace falta en el país, también el cuidado del asunto forestal”.
Por su parte, Roberto de Alba, presidente del Consejo Agroalimentario del Estado de Nayarit, profundizó sobre el tema, a detalle.
“Los productores nayaritas estamos de fiesta, estamos muy contentos; estos nuevos huertos que se van a trabajar con pequeños agricultores, traerán todo el acompañamiento técnico, tecnológico para que puedan irse certificando desde el momento de la siembra, irlos acompañando en un proceso agronómico que tienda tener el mejor desarrollo de la planta, es planta certificada, lo cual nos garantiza que va tener buenos resultados, y la presencia de SEDER en el programa, para poder a través de SENASICA establecer un mecanismo de asistencia técnica para lograr tener certificados en buenas práctica agrícolas sin duda alguna hará más rentable el propósito del programa”.
EL RECONOCIMIENTO AL GOBIERNO FEDERAL
“Nosotros queremos reconocer al gobierno federal por esta iniciativa que impacta en 5 mil familias productoras del sector primario, con 5 mil pesos mensuales, es un monto muy importante, son 60 millones de pesos que impactan en tres regiones productivas, por cinco años un total de 300 millones de pesos que por un lado, le dan el capital del trabajo para que el productor día a día pueda atender sus nuevos cultivos y como lo comentaba el arquitecto Peraza, el propósito es que puedan tener dos cultivos en una sola parcela”, apuntó.
Cómo colaborar con un granito de arena para un mejor medio ambiente