En un comunicado, la organización estadounidense anunció que la Procuraduría General de la República emitió la orden de restricción temporal el 28 de marzo, misma que fue ratificada por un juez el 5 de abril.
“Gracias a una rápida respuesta del Gobierno mexicano se evitó que el jueves 30 de marzo hubiera una confrontación peligrosa por parte de un pescador hostil hacia Sea Shepherd”, indica el comunicado.
“Pescadores que protestaron, encabezados por uno de los líderes de una cooperativa pesquera de San Felipe, realizaron una manifestación el 26 de marzo donde amenazaron con quemar embarcaciones de la organización si todavía estaban en el Golfo de California”, añadió.
También se menciona que los pescadores quemaron una panga pintada con el nombre de Sea Shepherd.
“El acto sirvió como una advertencia de que harían lo mismo con los buques de la organización contra la caza furtiva, el barco Sam Simon y el Farley Mowat, si no salían de las aguas mexicanas. La manifestación terminó con el líder prometiendo atacar al equipo de Sea Shepherd con 200 pangas”, especificó Sea Shepherd.
Pero el 30 de marzo, embarcaciones de la Secretaría de Marina custodiaron al equipo de Sea Shepherd en el Golfo de California, mientras que sus elementos en tierra revisaron las pangas que ingresaron al embarcadero, por lo que no hubo daños.
La vaquita marina es una especie en peligro de extinción, endémica del Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés.