Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 17 septiembre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Campeche » Protestan pescadores por aumento a cobro por seguridad marítima

Protestan pescadores por aumento a cobro por seguridad marítima

Compartir es bueno:
NOVEDADES DE CAMPECHE.
Pescadores en manifestación
Protesta de pescadores en la capitania dePuerto (4) Hombres de mar con el titular de la Capitanía de Puerto de Campeche, José Florentino Gallardo.

Los pescadores y representantes de cooperativas fueron encabezados por el presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Ribereñas de Campeche, Pedro Gonzalo Chi Pech, quien dijo que ya dos veces que les sucede la misma situación, ya que hace seis años se les incrementó el costo y las autoridades federales dieron reversa a la medida, pues reconocieron que lesionaba los “bolsillos” de los hombres del mar.

Dijo que ahora a los ribereños les están aplicando un mayor pago, con la nueva ley que determinó la cuota: “La menor de 95 pesos nos la aplicaron el año pasado y ahora es la mayor de 418 pesos, y queremos saber quién lo autorizó”, aseveró.

Expuso que la Federación les ha impuesto más barreras para obtener las autorizaciones mientras hay una nula vigilancia en las costas campechanas.

En respuesta, el titular de la Capitanía de Puerto de Campeche, José Florentino Gallardo, dijo que si bien es cierto que hay un incremento en las tarifas para la tramitación de los diferentes rubros que exige la instancia, es necesario aclarar que no los incrementa la Capitanía ni mucho menos la Secretaría de Marina (Semar), sino que se definió en una Ley Federal de Derechos y que en su momento fue aprobada en el Congreso de la Unión.

“También derivado de la Ley de Ingresos que los propios legisladores aprobaron y nuestro punto de vista sería que a través del sector pesquero, que aumentó en un 300 por ciento, se entablara una reunión con los diputados federales, para que conozcan el malestar de los pescadores y de alguna manera los legisladores pudieran derogarla, porque ni la Capitanía de Puertos ni la Semar emiten leyes, sino que solo se cumple con una disposición y se cobra con base con lo que está autorizado y si no lo hacemos, como está establecido en la ley, entonces nos pueden fincar responsabilidades, y lo que es peor, no se puede omitir ese trámite al momento de capturar la información, pues hay un rubro y concepto de lo que corresponde referencia de pago”, explicó.

“Esa referencia de pago cuando se sube la información al sistema, se tiene que cubrir como tal y sino, también hay una llave de pago que marca la propia referencia y que se ingresa al trámite que realizan los pescadores, para continuar el proceso, y si se pone una clave o rubro equivocado, el trámite no pasará”, agregó.

Mencionó que desde el primero de enero del presente 2020 que se recibió el nuevo catálogo de tarifas, determinación de la Ley Federal aprobada por los legisladores federales.

Buscarán paliar la situación

La Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca) atenderá el llamado de los pescadores ribereños, en la medida de las posibilidades y las gestiones que se logren a nivel central sobre el tema del incremento en los costos de la expedición del certificado de seguridad marítima, aseguró su titular, Raúl Uribe Haydar.

Sobre este tema, el funcionario estatal dijo que el mismo gobernador Carlos Miguel Aysa González dejó en claro que en su mandato se apoyará en la medida de los recursos estatales al sector pesquero, en respuesta al planteamiento de los pescadores por falta de apoyo del Gobierno Federal.

Recordó que antes de que concluyera el 2019, el mandatario estatal se reunió con los líderes de los pescadores y en ello están trabajando; ya que si bien es cierto que no hay algunos programas federales el Gobierno del Estado buscará la forma de para mitigar la problemática.

Por tal motivo, Uribe Haydar dijo que en los próximos días van a tener una visita a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), para que posiblemente se pueda llegar a acuerdos y lograr solucionar esas inquietudes con los pescadores.

Mencionó que inclusive se habla de un 500 por ciento por los cobros que la Capitanía de Puerto hace a los hombres del mar, derivado de una determinación a nivel central.

“En algunos casos, el pago era de 90 hasta 95 pesos y de ahí incrementa hasta 500 pesos, ya que según los pescadores, se les está cobrando 418 pesos, y bueno, lo que sucede es que la Capitanía de Puerto ve el tema del arqueo, de la flotación de las lanchas y obviamente el pago deriva de esas situaciones, tal como lo establece la Ley de Navegación y Comercio Marítimo”, expuso.

Mencionó que desde hace varios días, los pescadores externaron su petición en forma pública sobre lo que les preocupa por el cobro de la Capitanía de Puerto, pero fue hasta el fin de semana cuando se hizo patente con la visita del Presidente de México, y de lo cual dio instrucciones precisas el gobernador Carlos Miguel Aysa González para escuchar el planteamiento de los hombres del mar.

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *