Inicio » Noticias » Estatales » Proyecta la UAT un corredor ecológico de cactáceas

Proyecta la UAT un corredor ecológico de cactáceas

EL SOL DE TAMPICO.

Proyecta la UAT un corredor ecológico de cactáceasElabora la UAT un proyecto que permitirá detectar las áreas prioritarias para la conservación de cactáceas en el noreste mexicano.

CIUDAD VICTORIA, Tams., Febrero 6.- Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en coordinación con la Sociedad Americana de Cactáceas Suculentas de Estados Unidos, elabora un proyecto que permitirá detectar las áreas prioritarias para la conservación de cactáceas en el noreste mexicano.

Al respecto, el investigador del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la UAT, Doctor José Guadalupe Martínez Ávalos, informó que el trabajo tiene como meta a largo plazo la creación de un corredor ecológico que asegure la preservación de las especies de cactáceas que existen en el noreste del país.

Relató que recientemente se contó con la visita del Doctor Tim Gregory, que es parte del comité de la Sociedad Americana de Cactáceas Suculentas de Estados Unidos, con la finalidad de hacer un recorrido por Tamaulipas, donde surgió la idea de hacer el proyecto.

“Ellos están promoviendo el proyecto a dos años, para detectar aquellas zonas ricas en diversidad de cactáceas”, indicó, tras señalar que participarán especialistas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, además de la Sociedad Americana de Cactáceas y de las universidades de Texas, California y Arizona.

“En México el Instituto de Ecología de la UAT va a coordinar este proyecto, también colabora la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Antonio Narro y la Universidad de San Luis Potosí”, asentó.

“El objetivo es detectar sitios para la conservación, para lo cual se hacen recorridos de campo, se realiza un mapeo de los cuatro estados y posteriormente se hacen visitas periódicas en todo lo que es el noreste de México”.

“Se va a trazar un territorio y se hace el conteo de las especies de cactáceas que están presentes en ese territorio. Eso se hace en todos los cuadrantes territoriales, y se van a generar los mapas de los sitios más ricos para la conservación de las cactáceas suculentas”, subrayó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *