Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
sábado , 24 julio 2021
Inicio » Carrusel » Quieren producir vainilla orgánica

Quieren producir vainilla orgánica

Compartir es bueno:

LA OPINIÓN DE POZA RICA. Con información del NORESTE.

PAPANTLA, Veracruz. Como parte de un intercambio de conocimientos, se habrá de firmar un convenio de colaboración entre vainilleros locales y la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde se tocará el tema de la creación de vainilla orgánica.

Productores locales han mostrado su interés en incursionar en este nuevo mercado, ya que ahora en muchas partes del mundo consumidores apuestan por lo orgánico, por lo cual aprenderán de expertos de la UNAM, estos a su vez se enriquecerán con los conocimientos que tienen los vainilleros de Papantla.

El Gobierno ha pedido a los vainilleros atender y garantizar la inocuidad alimentaria en sus producciones, ya que es un proceso complejo que empieza en la explotación agrícola y termina con el consumidor, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es la única organización internacional que supervisa todos los aspectos de la cadena alimentaria y con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ambas con sus mandatos complementarios, respaldan la inocuidad alimentaria a escala mundial y proteger la salud de los consumidores.

Cabe destacar que otras instituciones educativas han tenido contacto con productores papantecos de vainilla, ya que por muchos años esta ciudad fue la cuna de esta flor, que hoy se vende a todo el mundo.

Sobre el intercambio

Productores de vainilla colaborarán con maestros y alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM), donde intercambiarán conocimientos para mejorar la calidad de esta planta aromática y se estará trabajando con productos orgánicos que no dañen el medio ambiente.

Estos acuerdos se lograron gracias a las gestiones que ha venido realizando el presidente del Consejo Estatal de Productores de Vainilla Crispín Pérez García, quién está interesado en rescatar la producción de vainilla y que se produzca lo más natural posible, “los de la UNAM nos va a apoyar con todos sus conocimientos que tienen y con los productos que manejan para el campo, ya que el gobierno federal ya no quiere que se contamine el campo con productos químicos” agregó Pérez García.

Indicando que dentro del Consejo los productores llevan 12 años trabajando para producir la vainilla de manera orgánica, con el apoyo de los UNAM, vamos a enriquecer los conocimientos y empezar a manejar otras técnicas para producir la vaina de manera orgánica.

“Será un intercambio de ideas, para que se produzca la vainilla orgánica, con los productos que ellos están sacando al mercado, debemos de trabajar en una sola línea, ya que como este producto es comestible, nos piden la inocuidad alimentaria, por eso la importancia de la firma de este convenio de colaboración” expresó Pérez García.

Respecto al tema de la floración de este aromático, el líder de los vainilleros destacó que fue menos este año, esto se debe a la intensa sequía que se vivió en el 2019, los vainillales que ya eran viejos se acabaron y solamente soportaron los fuertes calores las plantas nuevas, esperemos que en este año el panorama cambie, porque ya no resistiriamos una fuerte sequía.

Será para mediados del mes de marzo cuando se van abrir las ventanillas y saber las reglas de operación para ingresar a algun tipo de apoyo de las dependencias estatales y federales, los productores de vainilla están urgidos de apoyos por lo que esperan que este año las dependencias de gobierno los voltee a ver y salgan beneficiados finalizó el líder vainillero.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *