JOSÉ GALARZA. EL DEBATE.
Ahora con este documento, los productores cárnicos podrán vender carne local en tiendas de autoservicio, e inclusive en otros del país.
MAZATLÁN, Sinaloa. El rastro municipal está a la espera del arribo de personal del Servicio Nacional, Inocuidad y Calidad, que se encargará de otorgar el certificado TIF para que la carne que ahí producen pueda ser vendida en tiendas de la localidad.
Felipe Velarde Sandoval, presidente de la Asociación Ganadera de Mazatlán, comentó que la acreditación del Senasica podría ser otorgado para el próximo mes .
El personal
Dijo que personal certificado del rastro es fundamental para que puedan recibir la documentación que lo acredita que la carne que ahí se produce es de muy buena calidad.
“Ahorita lo único que nos está faltando es la certificación de otro médico veterinario, pues ahorita tenemos dos certificados, pero necesitamos tres.”
Certificado beneficioso
Aseguró que además de expender la carne local en tiendas de autoservicio del puerto, con la certificación TIF, el producto también puede ser vendido a otros estados.
“Para nosotros es muy bueno que se venda más, que haya más ofertas, porque lógicamente agarra un poco más de valor el haber más competencia.”
Valor agregado
Una vez obtenido el certificado, mencionó que el rastro se enfocará en los cortes de carne que ofrecerán a la población, lo cual resulta remuneratorio para los productores cárnicos locales.
Precisamente, indicó que serán los gobiernos entrantes los que se encargarán de efectuar las gestiones correspondientes para que el rastro municipal cuente con una sala de cortes, que será fundamental para dar realmente un valor agregado a la carne del puerto.
Baja matanza
El líder de ganaderos, señaló que actualmente, la matanza de ganado ha bajado entre un 5 y un 10 por ciento, pues de 75 reses que anteriormente se mataban, hoy son entre 60 y 70 las sacrificadas.
Velarde Sandoval mencionó que la disminución de animales sacrificados podría estar relacionado con la baja que ha presentado el turismo que arriba al puerto, a escasos días que concluya el periodo vacacional de verano.
El certificado TIF para un rastro municipal
La certificación Tipo Inspección Federal (TIF) es un reconocimiento que otorga la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), a las empresas dedicadas al sacrificio y procesamiento de carne. En México, se les da esta certificado a instalaciones que cumplen con la norma.