BOLETÍN DE PRENSA. Oficina del Senador Gerardo Novelo.
No implica el aumento de impuestos
Creará condiciones más competitivas
ENSENADA, B.C. Como parte de las acciones complementarias ante la presentación de la iniciativa del Senador Gerardo Novelo que promueve la modernización del IEPS en bebidas con graduación alcohólica, se llevó a cabo un foro virtual organizado por el Colegio de la Frontera Norte, el cual contó con la participación de los sectores académico, científico, jurídico, legislativo y el productor.
El objetivo del foro se centró en contextualizar la producción del vino mexicano desde el campo y las necesidades que enfrenta para competir en un mercado de bebidas alcohólicas muy dinámico. Así como los beneficios que traería la modernización del IEPS de bebidas alcohólicas.
Durante su participación el Senador Novelo comentó que: “El cambio de un esquema Ad-Valorem a un esquema Ad- Quantum les permitiría a industrias como la vitivinícola y en general a las industrias nacionales de producción de bebidas con graduación alcohólica, mejorar su competitividad en la medida en que el estado logra aumentar de forma significativa los niveles de recaudación por concepto de IEPS para atender las externalidades negativas de algunas industrias” señaló.
Para el caso de la industria vitivinícola, estos impuestos recaudados por concepto de IEPS, debieran redirigirse al desarrollo tecnológico, a la inclusión social de las comunidades rurales y la innovación para el desarrollo sustentable, ya que se ha demostrado que estos productos en específico no representa una amenaza para la salud de la población.
Al día de hoy las bebidas con graduación alcohólica se gravan Al valorem lo que significa que no graba la cantidad de alcohol que se vende y consume, ignora la cantidad de alcohol en las bebidas, favorece la venta de bebidas con alto contenido de alcohol y bajo costo y lo más preocupante, no combate el consumo excesivo de alcohol.
Por otro lado la modernización al Ad quantum, grava la cantidad de alcohol que se vende y consume, se manejará una solo cuota para todas las categorías de bebidas por cantidad de alcohol y en cuanto a los demás impuestos como el IVA, el impuesto a la importación y los impuestos estatales ya gravan sobre el valor, además se elimina la subvaluación con lo cual no se requiere el valor factura.
En cuanto a los beneficios en recaudación el Senador de Morena destacó que se estima que incremente la recaudación de 15mil a 25mil millones de pesos, adicionalmente por la reducción en la evasión de impuestos se lograrían 8,500 millones de pesos, lo que aportaría de 23mil a 33mil millones de pesos adicionales en este 2021.
Sobre la urgencia de dicha modernización del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, Novelo Osuna agregó lo siguiente: ” Creo que la actual administración está a tiempo de ver los múltiples beneficios de modernizar el IEPS y comenzar un proceso de recuperación económica post COVID, que promueva industrias con cadenas de valor integrado y un modelo de crecimiento que tenga el campo y las regiones rurales como foco del crecimiento y desarrollo sustentable.” comentó.
Solo por las bondades Saludables que se obtienen por beber Vino con Moderación son suficientes para que no se penalice con un Impuesto (IEPS). No hay Modernización del IEPS, lo que se debe hacer es “ELIMINARLO” para el Vino y dejar de considerarlo una Bebida Alcohólica. Crear una categoría que sea “Vinos Tranquilos” hasta 14.5% Alc by Vol. El sector Vitivinícola Mexicano no cuenta con ningún apoyo por parte del Gobierno y nuestra industria aporta Valor a los destinos, Agricultura, Gastronomía, hostelería, Turismo, Industria del Vidrio, Acero, transporte, Construcción, Mano de Obra Calificada (500,000) sin apoyos y Mucho menos Infraestructura. Utilizar como base la Ley de Fomento al Sector Vitivinícola así como regular de la mano de la Secretaría de Hacienda creando (AVA) Area Vitivinícola Asociada para garantizar la calidad y procedencia de la Uva para elaborar los Vinos, y controlar la evasión Fiscal.
#adiosaliepsdelvinomexicano