Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 10 diciembre 2020
Inicio » Carrusel » Realizan millonaria exportación de ganado y carne

Realizan millonaria exportación de ganado y carne

Compartir es bueno:

MIRNA HERNÁNDEZ. EL SOL DE TAMPICO. Con información de ALEJANDRO ECHARTEA. EL MAÑANA

Los productores mexicanos pretenden conquistar el mercado asiático.

Con miras a conquistar los mercados europeos y asiáticos, ganaderos del país se han dado a la tarea de cumplir normas sanitarias y de trazabilidad muy rigurosas para convertirse en proveedores confiables e incrementar las ventas de ganado bovino y carne a Estados Unidos, que hasta el año pasado dejaban ingresos al sector por 2 mil 200 millones de dólares.

Homero García de la Llata, secretario de la Confederación Nacional Ganadera, dijo que en este año a pesar de la pandemia el sector ha mantenido su dinamismo y los precios del ganado han mejorado en el mercado estadounidense, lo que apunta al mejoramiento de la economía de los productores, principalmente del norte de México que concentra la mayor parte del comercio internacional.

Explicó que en Estados Unidos comercializan al año alrededor de un millón 300 mil cabezas de ganado bovino y más de 250 mil toneladas de carne, lo que le permite al sector tener ingresos superiores a los 2 mil 200 millones de dólares, pero hay un trabajo intenso para conquistar nuevos mercados para los cárnicos mexicanos como Europa, Japón y Corea, recientemente han comenzado a exportar a China tras cumplir las normas sanitarias y de trazabilidad muy rigurosas.

En el país existen alrededor de un millón de criadores de ganado y las unidades pecuarias alcanzan una producción de 8 millones de becerros cada año, lo que genera un balance favorable para el sector y para el país.

Hasta el mes pasado, las exportaciones de ganado sumaban un millón 013 mil 715 son becerros en pie y 299 mil 416 vaquillas y provino de 20 entidades de México que cumplieron con el estatus sanitario requerido de tuberculosis bovina estipulado por las autoridades sanitarias de Estados Unidos para exportar a ese país.

Estas entidades son Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Chihuahua encabeza la lista de los estados exportadores con 483 mil 580 cabezas de ganado; le sigue Sonora que comercializó 313 mil 641, Durango con 176 mil 561, Tamaulipas con 159 mil 013, Coahuila con 71 mil 874 y Nuevo León con 31 mil 174 becerros exportados.

En cuanto a las exportaciones de carne de res lograron posicionar 133 mil 867 toneladas en el extranjero, aumentando 19.7%, mientras que su valor subió 20.9%, llegando a los 752 millones de dólares. El destino con mayor crecimiento fue el mercado estadounidense hacia donde se vendió el 85% de esos productos, mientras que la región Asia-Pacífico ocupó 11%.

Incrementa Tamaulipas 3% exportación de ganado

Tradicionalmente el estado de Tamaulipas exporta al año un promedio de 150 mil cabezas de ganado siendo el mercado estadunidense su principal objetivo, en ese sentido, el pasado ciclo se logró un ligero repunte del 2.67 por ciento a pesar de la crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia por la COVID-19.

“Esperamos que el año que viene andemos por esas mismas cifras de exportación, esto gracias al esfuerzo y la valentía de los ganaderos de Tamaulipas”, destacó el presidente de la Unión Regional Ganadera de Tamaulipas, Julio César Gutiérrez Chapa, “este año cerramos el sector ganadero de una manera con muchas cargas, con muchos retos por enfrentar, pero sobre todo con toda la disposición de enfocar todos nuestros esfuerzos para poder llevar la ganadería de Tamaulipas al lugar que se merece”.

El representante del sector pecuario informó que actualmente, el ganado tamaulipeco cuenta con estatus de ´Acreditado Preparatorio´ ante el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos -USDA por sus siglas en inglés-, pero que el objetivo de los productores ganaderos es recuperar el rango de ´Acreditado Modificado´ para agilizar el proceso de introducción de la producción hacia los EEUU.

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *