NADIA ALTAMIRANO. NVI NOTICIAS.
OAXACA, Oaxaca. Integrantes de la Unión Ganadera de la Verde Antequera demandan la intervención del presidente de la república y denunciaron altos costos por la colocación de los aretes tipo bandera que se colocan en las orejas del ganado para su identificación.
Desde temprana edad a cada bovino, ovino o caprino se le debe asignar un arete con un número que permite su identificación y seguimiento. El Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga) y el presidente de la Unión Ganadera de la Verde Antequera, Oscar Adan Olvera García, denunció que los aretes terminan comercializados por los coyotes.
“Si yo quiero vender un animal y no está con su arete, los coyotes o acopiadores me venden el arete en 300 o 500 pesos. Las uniones ganaderas con las ventanillas Siniigas reparten a los centros de acopio esos aretes, pero cuando yo busco, no hay, y se vende mil veces más alto ese arete”, insistió.
Entrevistado por separado, el director de Fomento Pecuario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, José Manuel Calderón Cisneros, recalcó que Siniiga tiene la función específica del control del movimiento del ganado desde que nace hasta que muere.
A través de las Uniones Ganaderas del Norte, la Costa y el Istmo que están registradas oficialmente, se distribuyen los aretes que a partir del viernes tendrán un subsidio del 33%.
“El arete cuesta 45 pesos, por lo que el ganadero sólo tenía que pagar 30 pesos, pero en este año al quitarse el subsidio queda en 45 pesos y el Gobierno del Estado invierte 3 millones de pesos para subsidiar 200 mil aretes que se van a repartir en las tres uniones ganaderas a partir del viernes”, informó.
Sobre los señalamientos de Olvera García consideró que “en las vías normales” no debería haber corrupción por el aretado del ganado: “Si una persona tiene un aretado normal, no se va a prestar por pagar un aretado inadecuado y este proceso es una arma para combatir el abigeato, pues es la manera de reportar un robo”.
En Oaxaca el inventario ganadero es de 300 mil cabezas y anualmente se comercializan 130 mil cabezas de res, aves, borregos, chivos y cerdos.